Directora Regional de Sernameg valora positivamente avance de proyecto de interrupción.

0
1483

Directora Regional de Sernameg valora positivamente avance de proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales

Como un avance en materia de derechos para las mujeres calificó la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg, María Francisca Rojas Covarrubias, la aprobación por parte de la Comisión Constitución del Senado – por 3 votos contra 2- la idea de legislar el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales. “Esta iniciativa legal es parte de la agenda de género del Gobierno y responde a una realidad que necesita una respuesta por parte del Estado, el de respetar y acompañar las decisiones de aquellas chilenas que se vean enfrentadas a situaciones límites como son en el caso de inviabilidad fetal, de riesgo de vida de la mujer y cuando el embarazo es producto de una violación”, precisó.

En representación del ejecutivo, estuvieron presentes en la comisión la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual; la ministra Vocera de Gobierno, Paula Narváez; la ministra de Salud (s), Gisela Alarcón; las subsecretarias de la Mujer y Equidad de Género, Bernarda Pérez; y de Derechos Humanos, Lorena Fríes. La elaboración del proyecto de ley es fruto de un trabajo coordinado entre los ministerios de Salud, de Justicia, de la Mujer y la Equidad de Género y la Secretaria General de la Presidencia; asimismo, el debate que se generó desde que fue presentado a trámite en el Congreso permitió escuchar a más de 68 organizaciones y expertas/os.

La Directora Regional de Sernameg, sostuvo que “actualmente la interrupción del embarazo está totalmente prohibida lo que provoca que se realice en forma clandestina en condiciones de riesgo para la vida y la salud de las mujeres. No pretendemos que el Estado imponga su voluntad sino que existan opciones a la hora de enfrentar estas situaciones extremas, entregando prestaciones de salud y biopsicosociales para su acompañamiento, independiente de la decisión que tomen de acuerdo a sus convicciones personales”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí