Durante la mañana de este viernes, en el Hogar Sor Clara Bosatta de Coyhaique, se vivió un momento muy especial a la hora del desayuno, ya que las 16 residentes de la casa de protección para adultos mayores, recibieron la visita de la Máxima Autoridad Regional, quien junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social y el Director (S) del Instituto de Previsión Social (IPS), dieron a conocer detalles de la nueva Ley que incrementa en un 10% los beneficios del Pilar Solidario, es decir, la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario, la que entró en vigencia a partir del 3 de enero de 2017.
De esta forma, la Pensión Básica Solidaria (PBS) pasó de $93.543 a $102.897, y el Aporte Previsional Solidario (APS), se incrementó también en la mayoría de los casos en un 10%, dependiendo de la Pensión Base que recibe cada persona.
En la oportunidad, la Intendenta Regional, Karina Acevedo Auad, recordó que fue en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet “que se impulsó una reforma al sistema previsional con una pensión básica de 85 mil pesos y que hoy destacamos su continuidad con una importante alza, que va en directo beneficio de las personas que más lo necesitan, específicamente el 60% más vulnerable del país”.
En cuanto a las cifras fue la Seremi del Trabajo, Rossana Valderas Almonacid, quien informó que “esta excelente noticia en nuestra región favorece a cerca de 8 mil los pensionados y pensionadas que se verán beneficiados/as con el aumento del 10% en los montos del Pilar Solidario. De ellos, un poco más de 3 mil corresponden a Pensiones Básicas Solidarias, y alrededor de 4 mil a Aporte Previsional Solidario, pensionados del IPS, AFPs y Compañías de Seguro”.
Por otro lado, el Director Regional (S) del IPS, Maximiliano Álvarez González, hizo hincapié en que se trata de un beneficio automático y sobre cuya difusión se está trabajando ampliamente. “Este aporte no requiere de trámites extras dado que dicho aumento se ve reflejado en el pago mensual de las pensiones. Asimismo, el IPS está desarrollando la difusión de esta nueva Ley en cada una de nuestras cinco sucursales a lo largo de la región, al igual que en nuestros 29 puntos de pago móvil”, precisó.
En este mismo contexto, Álvarez González se refirió al nuevo reajuste que dentro de algunos meses experimentarán los beneficios del Pilar Solidario. “A este reajuste extraordinario (del 10% en las pensiones) se suma el reajuste que anualmente se aplica a los beneficios del Pilar Solidario en el mes de julio de cada año; por lo tanto, en unos meses más, nuevamente la pensión de verá aumentada”, señaló.
Entre los presentes se encontraba el Presidente de la Asociación de Cooperadores de la Familia Guaneliana, Enrique Castillo, quien destacó la preocupación por parte del Gobierno con los adultos mayores y que les permite dar un mejor servicio a las residentes. “La pensión que reciben las personas que están acá forma parte de los ingresos que utilizamos para hacer funcionar nuestra obra, aportes que complementamos con la constante búsqueda de nuevos colaboradores, como el propio Gobierno Regional, el Senama y Salud, entre otros, lo que nos permite además, incluir terapias de rehabilitación con profesionales, trabajo que realizamos con mucho gusto y con mucho cariño”, expresó el presidente de la Asociación.
Para conocer más antecedentes sobre éste y otros beneficios que administra IPS, las personas pueden consultar en cualquiera de las cinco sucursales del IPS en nuestra región (Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Cochrane y Chile Chico).