Tras conocerse recientemente dos casos de violencia intrafamiliar, el cual uno de ello fue tipificado como violencia grave, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Aysén, a través de su Directora Regional, María Francisca Rojas Covarrubias, lanzó un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos. “Cada caso nuevo conocido manifiesta que es urgente que se produzca un cambio sociocultural que como Ministerio y Servicio siempre estamos impulsando a través de una serie de medidas, como es el programa de Formación de Monitoras/es Comunitarios en Prevención de Violencias Contra las Mujeres, que nos ha permitido que en la región 70 personas durante el año 2016 se conviertan en agentes de cambio; es decir, que al interior de sus comunidades ellas/os sean un referente para la prevención, acogida y derivación de casos de violencia contra la mujeres”.
La autoridad regional recordó además que durante el mes de marzo fue aprobado en el Senado la ley que sanciona el maltrato contra niñas, niños, adultos mayores y familiares en situación de discapacidad y también en contexto de parejas. En esa línea, María Francisca Rojas Covarrubias, dijo: “esta propuesta de cuerpo legal contempla una modificación a la ley 20.066, de Violencia Intrafamiliar, al permitirle a las víctimas de maltrato habitual acceder de inmediato a la intervención de la justicia penal, sin tener que calificar la habitualidad del maltrato, esto es un avance significativo en la búsqueda de protección de las mujeres”.
Siempre refiriéndose a iniciativas legales, la autoridad regional precisó que “el proyecto de Ley sobre una Vida Libre de Violencia hacia las Mujeres que firmó la presidenta Michelle Bachelet el pasado 25 de noviembre, lo que viene a reforzar el compromiso del Gobierno de Chile con la vida digna de las mujeres”.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género tiene el teléfono 800 104 008 que se encuentra a disposición de la ciudadanía – disponible los 365 del año y atiende las 24 horas – para entregar información a aquellas mujeres que estén viviendo violencia, o cualquier otra persona que requiera orientación en este tema.
Parte de la oferta en el territorio regional, para las mujeres que viven violencia o aquellas personas que conocen casos de este tipo donde pueden recibir información para apoyarlas, es el Centro de la Mujer Rayén en Coyhaique, ubicado en Los Claveles esquina empalme Aeródromo (teléfonos: 67-2213178 67-2213176); El Centro de la Mujer Naa Alveré de Puerto Aysén en calle Teniente Merino Nº520 (teléfonos: 67-2334855 67-2331804) y una Casa de Acogida para mujeres en Riesgo Vital. Finalmente, los canales para denunciar situaciones de violencia son: Policía de Investigaciones (134), Carabineros de Chile (133) y el Ministerio Público.