Se ha dado inicio al año laboral 2017 y, junto con ello, comienza la puesta en marcha de la Reforma Laboral (Ley N° 20.940) que entró en vigencia plena este 1 de abril, y que contará con cambios en materia de relaciones laborales sindicales y negociación colectiva. Muchas empresas se han preparado para su adaptación y otras recién parten.
La seremi del Trabajo Y Previsión Social de Aysén, Rossana Valderas Almonacid, entregó los detalles de este importante hito que permite mejorar las relaciones laborales de Chile.
REFORMA LABORAL 1
Otro de los ejes que se establece en esta nueva ley de relaciones laborales es el término de reemplazo de los trabajadores en huelga y la situación con respecto de los servicios mínimos, así lo detalló la autoridad sectorial.
REFORMA LABORAL 2
Frente a la equidad de género y la modernización de las relaciones laborales, Rossana Valderas Almonacid, señaló que La Ley 20.940 ha dado la importancia que se merecen a todas las mujeres trabajadoras del País.
REFORMA LABORAL 3
Por otra parte, a lo que se refiere a la nueva normativa laboral que permite pactar jornada de trabajo inferior a 5 días de trabajo semanal que está en el marco de La ley 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo Y previsión Social, afirmó
REFORMAL LABORAL 4
El ente que se encargará de fiscalizar esta Nueva ley de Modernización de las relaciones labores es La Inspección del Trabajo que mantiene su rol fiscalizador y denunciante ante el Juzgado de Letras del Trabajo o el Tribunal competente en materia laboral. En tanto, la Dirección del Trabajo, además de tener el rol denunciante junto las Inspecciones del Trabajo, será la encargada de llevar el registro de las sentencias condenatorias. Con relación a las multas La nueva ley fija una escala de acuerdo al tamaño de la empresa infractora y señala que el monto será determinado dependiendo de la gravedad de la sanción y del número de trabajadores involucrados o afiliados.