Senado aprueba proyecto que extiende la cotización extraordinaria para seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

0
1620

La iniciativa también crea el fondo que financiará el seguro para el acompañamiento de niños y niñas.

Aun cuando la iniciativa legal –aprobada por 30 votos a favor– no genera un seguro sí representa un avance en materia de la nueva seguridad social, según explicó el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés. “Ajustamos algunos parámetros de las mutuales; dentro de los sesenta días siguientes a la publicación de la presente ley, enviaremos al Congreso Nacional un proyecto de ley que regulará el fondo establecido, la entidad administradora, los requisitos de acceso, los beneficiarios, la extensión del permiso, las prestaciones que se otorgarán con cargo al fondo y los demás elementos necesarios para su funcionamiento”, detalló el ministro durante el debate en que se aprobó el mensaje del Ejecutivo que extiende la cotización extraordinaria para el seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y crea el fondo que financiará el seguro para el acompañamiento de niños y niñas.

El proyecto, que contó con la unanimidad de los votos (30 votos a favor) y que quedó en condiciones de convertirse en ley, tiene como objetivos crear un fondo, integrado con una cotización mensual, que financie un seguro para las madres y padres trabajadores de hijos e hijas menores de edad afectados por una condición grave de salud y de alto riesgo vital, con el objeto de que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo, durante un tiempo determinado, para prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal; también busca disminuir gradualmente la cotización extraordinaria para el Fondo de Contingencia administrado por las Mutualidades de Empleadores hasta su extinción definitiva en diciembre de 2019 y establecer un límite máximo de recursos que las Mutualidades deben aportar al Fondo de Contingencia, equivalente al 4 de los ingresos por cotización básica.

En la ocasión, junto con brindarle su completo apoyo al proyecto, el senador Antonio Horvath dijo que con esto el Ejecutivo acoge un planteamiento formulado por distintos parlamentarios en términos de establecer un beneficio para las madres o padres que tengan que acompañar a sus hijos en el tratamiento de enfermedades complejas, como el cáncer. “En este sentido se crea un fondo para poder financiar esto y también tener una fórmula por la vía de la licencia laboral para que el acompañamiento sea realmente posible”, explicó.

El legislador recordó los casos de madres de Aysén que protestaban con carteles en las calles de Santiago ante la pérdida de su trabajo por tener que estar acompañando a sus hijos en tratamientos fuera de la región. “Es una medida justa y vamos a hacer todo el empeño necesario para que esto salga lo antes posible”, aseguró Horvath.

No obstante, el parlamentario sostuvo que durante el gobierno anterior junto con la concejala Ximena Novoa consiguieron que se implementara un centro de atención oncológica con especialistas y con algún tipo de tratamiento, como quimioterapia. “La contra respuesta es llevar las especialidades a cada una de las regiones del país, por ello acabamos de conversar con la ministra de Transportes (y Telecomunicaciones) para apurar la licitación de fibra óptica, ya que ésta permite que especialistas desde afuera puedan ayudar en tiempo real en tratamientos médicos en zonas aisladas, como Aysén”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí