Con la presencia del Gobernador Marcos Saavedra, el director regional de Indap Marcelo Hernández, el presidente del Consejo Regional Julio Uribe, el Senador Patricio Walker, el Diputado Iván Fuentes, los consejeros regionales, Eligio Montecinos, Sergio González y Julio Rossel, además de los concejales de Ximena Novoa, Luis Otth, Luis Martínez y Manuel Curinao, se realizó la tercera versión de la expo rural Aysén.
En esta actividad participaron productoras y productos de Puerto Aysén, Villa Mañihuales, el Balseo, los Torreones, Pangal, Valle Verde y Río Los Palos, quienes contaron con el apoyo y respaldo de Indap, entidad que dispuso de un recinto ubicado en calle Lautaro de la porteña ciudad, donde la ciudadanía y visitantes pudieron adquirir cada uno de las frutas, verduras y alimentos preparados con el cariño de la gente de campo. Algo que resaltó el Gobernador Marcos Saavedra.
“En esta actividad se realiza la promoción y puesta en valor de la gente de la tierra, principalmente productoras y productores de nuestra provincia, que encuentran aquí una oportunidad, una vitrina para mostrar el trabajo que realizan y por supuesto ser un impulso al desarrollo económico familiar. Destacar además que, para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, uno de los ejes programáticos ha sido la promoción, el impulso a la productividad y también el empleo. Esta es una señal clara junto a la visión importantísima que tuvo este Gobierno de pensar en un plan especial de desarrollo para las zonas extremas, donde ha permitido financiar este tipo de iniciativas y muchos otros programas que generan una oportunidad para el pequeño emprendedor y el pequeño productor”.
La tercera expo rural Aysén, fue un espacio donde se vivió un clima de comunidad, destacó el director regional de Indap, Marcelo Hernández.
“Agradecer el clima de comunidad que se ha formado en torno a la tercera versión de la expo rural. La verdad es que, nos sentimos orgullosos como Gobierno de Chile, en particular como Ministerio de Agricultura, como Indap, de apoyar a las familias campesinas, a la comunidad de Aysén, para que tenga acá un espacio de encuentro y de comercialización. Pero también, de dialogo ciudadano, donde se democratiza el mercado, porque no estamos hablando de grandes volúmenes de venta, pero que son directos del productor al consumidor, a la familia, a la dueña de casa. Eso es lo que se valora, porque son productos sanos, productos limpios, de manos campesinos y que nosotros como Indap vamos a seguir apoyando en este tipo de actividades”.
Maravillado con el resultado del trabajo de la tierra se mostró el Senador Patricio Walker, ya que en esta feria hubo productores de distintos sectores.
“Esto es muy importante, porque pone en valor tantos trabajos de la gente de los Torreones, del Pangal, kilómetro 20, esperamos que mañana pueda venir gente de Islas Huichas. En definitiva que ellos puedan ofrecer sus productos, sus tejidos, su artesanía, las lechugas, las hortalizas, las plantas y por eso realmente he quedado maravillado. Yo creo que aquí podemos hacer un gran proyecto en compromiso del Core, los Parlamentarios, yo personalmente voy a apoyar la iniciativa, para que tengamos un gran centro, una feria rural. La idea que esto nos permita que la gente campesina pueda ofrecer sus productos a la gente de la ciudad, a los turistas, a los visitantes de los cruceros y efectivamente crear nuevas oportunidades”.
Otra autoridad que mantiene la convicción de que un centro de agro negocio es el proyecto que necesita y merece Puerto Aysén, es el Diputado Iván Fuentes, quien ha participado en las tres versiones de la expo rural.
“Estamos aquí caminando por el ripio y era peor cuando comenzamos hace tres años, pero esto va a cambiar y esto se va a convertir en un centro de agro negocio. Pero vamos a tener un lugar, como dicen los jóvenes “pulento”, donde se den cita el arte, la gastronomía, la artesanía, la cultura, las frutas, las verduras, los colores, los sabores, de nuestras campesinas y campesinos. Así es que contento por eso, porque estén los medios para poder comunicarle a la comunidad que, este va a ser un lugar donde va a poder venir la gente de la comunidad, pero también de Coyhaique a darse un gustito, los vamos a atender de lujo”.
Agradecida del apoyo de Indap y de otras entidades de Gobierno se mostró, Graciela Mansilla, de la agrupación de mujeres campesinas “las maravillas” de Puerto Aysén.
“Cada vez va creciendo más esta feria, se ve mayor participación, mayor preocupación en la elaboración de los productos que se presentan. Se han unido personas que el año pasado miraron de lejos, ahora las veo presentes con mucho entusiasmo a todas las agrupaciones participantes. Nosotras como agrupación las maravillas, somos agradecidas de todas las oportunidades que se nos ha dado para crecer, no solamente en los económico sino que también como personas, a través de diferentes proyectos como los “progysos”, proyectos Fosis, donde nos han hecho participar de forma clara para desarrollarnos”.
Se destacó también el trabajo y coordinación del área Indap en la provincia de Aysén, a cargo de Hernán Borquéz, ya que, fue mucha la gente que pudo adquirir más de algún producto en la tercera expo rural Aysén, quedando el compromiso de la entidad organizadora y de las campesinas y campesinos en ir mejorando para que la feria en su cuarto año sea todo un éxito tal como han sido las anteriores.