Mark Buscaglia dijo que las respuestas que se entreguen este 19 de abril permitirán “caracterizar a todos quienes vivimos en este país”.
El secretario regional ministerial de Economía, Mark Buscaglia Solé, formuló una invitación para que la comunidad de la Región de Aysén abra sus puertas y participe este miércoles 19 de abril en el Censo 2017.
“El llamado a toda la comunidad regional es a hacerse parte de esta actividad, fundamental para el desarrollo del país. Lo que haremos no es contar personas, la idea es caracterizar la composición de la población de Chile. Tenemos que saber cuántos trabajadores hay, qué tipo de trabajos realizan, dónde viven, y la forma de vida que tienen los chilenos y chilenas”, expresó.
El cuestionario censal, que consta de 21 preguntas, tiene algunas que apuntan a la migración: ¿En qué comuna o país vivía en abril de 2012?; Cuando usted nació ¿en qué comuna o país vivía su madre?; Si su madre vivía en otro país ¿en qué año llegó usted a Chile? Y también se consulta si se considera perteneciente a algún pueblo indígena o etnia, con la posibilidad de especificar cuál.
“En base a ese conocimiento se desarrollan y elaboran las políticas públicas que tienen que dar cuenta de las necesidades que se detectan en el censo. Por eso es importante conocer cuántos son los migrantes, de dónde vienen, cuál es la composición de los pueblos originarios, cuál es la composición de quienes viven en zonas rurales o urbanas. El Censo es importante no sólo para saber cuántos somos, sino quiénes somos y luego elaborar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”, apuntó.
En este sentido dijo que no se va a hacer ninguna pregunta sobre estatus legal de los migrantes en el país, el rut o el carnet de identidad. Hay una parte en que se pregunta por el nombre y apellido, pero se puede colocar sólo el nombre.
Detalló que los cuestionarios censales fueron traducidos a seis idiomas: inglés, alemán, francés, portugués, creole y en mapudungun para que sea más fácil la aplicación.
“La información que se obtiene del Censo nos permite tomar mejores decisiones, nos permite ejecutar mejores políticas públicas, nos permite desarrollar mejor nuestras tareas en educación, salud, en todos los ámbitos de la vida de ciudadanos y ciudadanos. Por eso, es un esfuerzo de todos quienes vivimos en Chile”, puntualizó.