La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visito los estudios de Radio Ventisqueros el viernes 21 de Abril para conversar sobre diversas materias de interés nacional y regional. A través de una cadena radial que incluyó las emisoras Ventisqueros de Coyhaique, Pto. Aysén, La Junta, Chile Chico y Cochrane, y radio Bdo. O”higgins de Villa O”higgins, Revelación de Pto. Cisnes, Fenomenal de Coyhaique, y varias radios asociadas a Red ARCHI, fue entrevistada por Manuel Gallardo.
En una franca y amena charla, la presidente abordó temas como el caso Nabila Riffo, señalando: ” A Nabila la he podido ver , para escucharla y saber de ella, de sus familiares, y entregarles nuestro apoyo, me ha impresionado como a ido recuperando sus fuerzas y a ido aprendiendo a vivir con estas nuevas condiciones”. Al consultarle por el veredicto entregado en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, la mandataria indicó que : “A mi no me corresponde pronunciarme como juez o abogado , pero si yo espero que se haga justicia y veremos cuál va a ser la sentencia definitiva”.
La mandataria se refirió a la Universidad de Aysen, creada durante su mandato, indicando su satisfacción por el inicio del año académico el que se inauguró con su presencia. La Presidenta indicó: ” Primero visitamos el Campus Río Simpson, donde pudimos ver las condiciones tanto para los académicos, personal y estudiantes de esta casa de estudios, también aprovechamos de conversar con un grupo de estudiantes que eran beneficiarios de la gratuidad , donde 46 de los 92 estudiantes tienen este beneficio, para nosotros una muy buena noticia ya que nos permite valorar lo que ha implicado la creación de la Universidad de Aysén en un contexto de gratuidad, momento en que pudimos escuchar las opiniones y preocupaciones de los estudiantes. Al participar del acto oficial de inauguración del año académico de la Universidad de Aysén, señaló qué : “esta casa de estudios superiores está llamada a ser un aporte inestimable para el porvenir del territorio y de la nación.” Agregando: “Es un día histórico para la región y para Chile, porque estamos saldando una deuda con Aysén y podemos decir con orgullo que no hay ninguna región del país que no cuente con universidad del Estado”.
Al consultarle por el tema de conectividad para Aysén, Bachelet señaló que: ” En el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas la región de Aysén tiene contemplado varios puntos que ya se están ejecutando como la conexión a través de la barcaza que hace el recorrido entre Magallanes y Aysén, donde pese a que es una conexión bimodal ya la región esta conectada con todo el territorio sin tener que pasar por Argentina. Puerto Ibáñez también esta beneficiado con la nueva infraestructura portuaria en esa localidad, en conectividad aérea se mejoró el refugio del aeródromo de Villa O”Higgins. En cuanto a conectividad digital, que es muy necesario ya que el Internet es lento en esta región, estamos atrasados debido a que se cayó la licitación del cable submarino, por lo cual estamos llamando a una nueva licitación para que se puedan adjudicar este año y ya el año próximo comenzar a trabajar en esta conectividad digital que también es muy necesaria para la región de Aysén”.
Al tocar el tema de lo costoso que es nuestra región para vivir , la mandataria dijo: ” Sabemos que los costos son altos, por ende esta es una de las regiones que tiene mucha subvención ya que no se le puede traspasar el costo a las personas, y por ende tenemos subsidios en lo que es el transporte marítimo, para lo que es carga y pasajeros, a naves que realizan este servicios , también se ha logrado unir a la región a través del servicio de internet y telefonía móvil e iluminación en distintos sectores rurales, donde sabemos que sale más caro, pero el Estado debe saber cómo subsidiar estas necesidades para las personas”.
En el tema de contaminación la presidenta respondió: “Tuve la oportunidad de conversar por ejemplo, con los estudiantes sobre este tema, donde hay un plan de descontaminación que considera diversos aspectos como el incentivo de usar leña seca, a través de la construcción de galpones para tener esta leña y el recambio de calefactores a leña, donde hay un subsidio de un 90% para cerca de 10.000 calefactores, y así puedan cambiar estos en tres líneas como es leña, parafina y pellet . El otro plan que es clave, es el subsidio para la aislación térmica de las casas y de hecho ya todas las casas vienen con esto. En cuanto a la opción del gas para la región, indicó que esta opción es a largo plazo, donde también hay que ver el costo en relación a lo que es gas v/s leña, parafina. Ese estudio lo está haciendo la Seremi de Energía con el Ministerio de Energía, lo ideal sería redes de gas , y eso requiere una construcción lo cual no es de aquí a mañana ya que es caro, ENAP está analizando un plan de como traer gas desde Magallanes a la región, donde la distancia es bastante considerable, también hay que considerar dentro de los costos lo que es toda la red dentro de la región , por ende esperamos tener pronto los estudios para ver cuánto significa esta alternativa, y tal vez como en algunos casos de Chile, vamos a tener que optar por tener una red energética con distintas alternativas como : Gas, parafina o leña, pero tratando de tener leña seca. Es claro que el tema de la contaminación es un punto muy importante, sobre todo en Coyhaique y por ende lo estamos tratando con mucha intensidad.”
Por último, a meses de finalizar su mandato, se consultó a la mandataria: ¿Ud. está conforme con lo que se hecho en su gobierno? a lo cual respondió: ” Bueno, uno como presidenta desearía que todo avanzara más rápido, que pudiéramos dar soluciones a más personas, pero si quiero reconocer que hemos dado una fuerza, a una inversión como nunca antes, por ejemplo acá en esta región, donde se va a construir la Zona Franca y obras que se están ejecutando. Por ende estamos conforme y decir que hasta el último día de mi gobierno vamos a seguir trabajando para que la región de Aysén, por ejemplo, también tenga un desarrollo en lo que es la descentralización y esta región pueda elegir su propio gobernador regional, y eso significa trabajar con fuerza hasta el último día”.