SENDA capacita a profesionales de establecimientos educacionales de Coyhaique en el programa Continuo Preventivo Escolar.

0
1527

Con la participación de profesionales de seis establecimientos educacionales de la comuna de Coyhaique, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, Región de Aysén, realizó una jornada de capacitación en el marco del Programa Continuo Preventivo Escolar.

El objetivo de la actividad fue habilitar a los colegios para la implementación del programa, en sus diferentes niveles (preescolar, básica y media), con la finalidad de prevenir el consumo de drogas y alcohol, tanto en alumnos como en apoderados, mediante la promoción del ejercicio ciudadano de una vida saludable, incompatible con el uso de drogas.

En la actividad, que incluyó aspectos teóricos y prácticos, participaron orientadores, encargados de convivencia escolar, psicólogos y asistentes sociales del Colegio Sembradores, Liceo San Felipe Benicio, Escuela Baquedano. Colegio Francisco Xavier Butiñá, Escuela Pedro Quintana Mansilla y Colegio Diego Portales, alcanzando con ello, un total de 63 establecimientos educacionales participando de esta iniciativa en toda la región.

En la ocasión, la Directora Regional de SENDA Región de Aysén, Claudia Andaur, destacó que “nada nos gustaría más que el consumo de drogas y alcohol no existiera entre los niños, y jóvenes, pero existe y es una realidad que debemos enfrentar con un relato creíble, con un diálogo directo y respetuoso, que nos permita contar con la confianza de los estudiantes, para que en conjunto emprendamos este desafío de país. No hay política pública más eficiente para disminuir el consumo, que la prevención temprana, por lo que este programa se implementa a lo largo de toda la vida educativa de nuestros niños y niñas, desde los más pequeños en el nivel preescolar. Es responsabilidad de todos y todas involucrarnos para avanzar en su solución, por lo que es fundamental el apoyo de la comunidad en su conjunto, de los padres, las madres, los apoderados y la comunidad escolar” indicó.

El programa continuo preventivo escolar incorpora estrategias para trabajar con niños y apoderados a través de tres subprogramas:
“Descubriendo el Gran Tesoro” para alumnos/as y apoderados del nivel preescolar.
“Aprendiendo a Crecer”, para niños de 1° a 6° básico y sus apoderados.
“La Decisión es nuestra”, para niños y jóvenes de 7° básico a 4° medio, además de sus apoderados.

Entre las actividades contempladas en este programa, se incluyen jornadas de capacitación docente, sesiones de trabajo en aula para los alumnos y trabajo en reuniones de apoderados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí