Directora Nacional de PRODEMU en su visita a región de Aysén.

0
1560

“Es fundamental avanzar en igualdad de derechos y autonomía económica”

• Una intensa agenda cumplió Pamela Farías en la región de Aysén recorriendo distintas localidades, como Caleta Tortel y Río Maitén, con la finilidad de reunirse con las mujeres que participan en los programas de la institución y coordinar esfuerzos con autoridades.
Coyhaique, miércoles 18 de mayo de 2017.- Como parte de la permanente retroalimentación que la dirección ejecutiva de Fundación PRODEMU realiza con sus programas desplegados en 54 provincias del país, su directora nacional, Pamela Farías Antonigni, recorrió la región de Aysén compartiendo en terreno con las participantes, autoridades locales y funcionarios de la institución.

De esta manera, Pamela Farías se reunió el lunes 15 con la intendenta regional, Karina Acevedo, ocasión en la que junto a la directora regional de PRODEMU, Laura Álvarez, analizaron los distintos programas que realiza la fundación en la zona y que actualmente involucra la participación de 1.750 mujeres de la región. Del mismo modo, el equipo de Prodemu se reunión con el Gobernador (S) de la provincia de Captián Prat, Alejandro Bórquez Rubio.
Posteriormenre, la directora nacional se trasladó a la localidad de Río Maitén para dar inicio al Programa Formación para Mujeres Campesinas del convenio INDAP – PRODEMU, reuniéndose con un grupo de mujeres que este año, al igual que otras 30 en Cochrane, Villa O’Higgins, Tortel y Colonia Norte, iniciarán un proceso de tres años en el cual recibirán herramientas en los ámbitos de desarrollo personal, organizacional, técnico y de gestión en áreas agrícolas elegidas por ellas.
Al día siguiente, el encuentro con participantes de este convenio continuó en Caleta Tortel, donde se reunió con otro grupo de mujeres que inicia este proceso, reunión en la que también estuvo presente el director regional de INDAP, Marcelo Hernández.
Para la directora nacional de PRODEMU, las localidades donde se está trabajando en la Provincia de Capitán Prat, “son lugares que necesitan un esfuerzo mancomunado para entregar herramientas a las mujeres para sus emprendimientos y para su identidad como mujeres rurales. Queremos poner todo nuestro empeño y energía para dotar a las mujeres herramientas que les permitan sacar adelante sus emprendimientos, pero también que las fortalezca en su empoderamiento y asociatividad, que es la capacidad de organización que ellas mismas tienen, que puede hacer que todo el esfuerzo que ponemos durante estos tres años que dura el convenio, se mantenga en el tiempo”, aseguró.
Por su parte, el director regional de INDAP, Marcelo Hernández, manifestó su satisfacción con el proyecto y apuntó que, “estoy muy contento porque este era un anhelo de las mujeres campesinas de Capitán Prat. Nos alegramos de la visita de la directora nacional de PRODEMU, porque es un signo de descentralización y de acompañamiento, y porque que se están formando los grupos de trabajo en Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins”.
Encuentro con Nabila Rifo
Antes de iniciar la gira, el domingo 14, la directora nacional pudo reunirse de manera privada con Nabila Rifo, ocasión en la que pudieron conversar y reflexionar, a un año de la brutal agresión recibida por su ex pareja, sobre esta nueva etapa de su vida y los desafíos que está enfrentando en la actualidad. “Después de esta terrible experiencia, Nabila está avanzando en su autonomía, aprendiendo a vivir esta nueva realidad, con ganas de retomar su emprendimiento de venta de muebles, lo que representa un ejemplo de valentía y resiliencia que todos en nuestro país debemos valorar”, comentó la Directora.

La visita cluminó el día de ayer con una reunión con las direcciones provinciales de Coyhaique, Aysén y directora regional, a modo de evaluación y proyección de desafíos para todos los programas de PRODEMU en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí