Según consta en el documento entregado por el candidato presidencial previo a que el Servel publique su declaración de patrimonio completa, “por la metodología aplicada, subestima el valor económico del mismo”.
El candidato presidencial de la UDI, RN y el PRI Sebastián Piñera dio a conocer el detalle de su Declaración de Patrimonio e Intereses que supera los US$ 800 millones, cifra que incluye también lo que posee su esposa Cecilia Morel. El ex Presidente explicó que incluyó información sobre saldos en su cuenta corriente bancaria, contratos de cuenta corriente mercantil y depósitos a plazo. “Sebastián Piñera en conjunto con su señora (Cecilia Morel) declararon un patrimonio superior a US$ 800 millones,el que, por la metodología aplicada, subestima el valor económico del mismo. No es el objetivo de la DIP hacer una suma completa del patrimonio de quien declara”, se lee en documento entregado esta mañana por el ex Mandatario, previo a que el Servicio Electoral publique las DIP de todos los candidatos a las primarias presidenciales del próximo 2 de julio. Asimismo en el texto se detalla los activos que posee el candidato y su señora, identificando en algunos casos porcentajes que poseen en determinadas sociedades. En resumen, se señala que Piñera incluyó en su DIP “activos personales que no tenía obligación de declarar por más de $115 mil millones”. También consignó “activos de las sociedades en que participa que no tenía obligación de declarar por más de $310 mil millones”. Respecto de la ex Primera Dama, quien voluntariamente hizo su declaración, se da cuenta de activos “por más de $105 mil millones”. Asimismo, Morel informó “activos personales que no tenía obligación de declarar por más de $104 mil millones”.
Por otra parte, el documento recalca que la polémica sobre el valor de su patrimonio “es artificial”. Con ello agrega que “Forbes (la revista), con una metodología que desconocemos, estima el patrimonio del grupo familiar. La obligación de presentar la DIP es obligación de presentar la DIP es sólo del candidato o autoridad”. Añade que “es de conocimiento público que los hijos de Sebastián Piñera participan de la propiedad de las empresas (lo que es absolutamente ético, legítimo y legal) y que las DIP normalmente subestiman el valor económico del patrimonio declarado. En el caso de Sebastián Piñera, la DIP se hizo con estándares más exigentes que los establecidos por la propia ley”. “Cumplo con la ley” Su comando de campaña en la comuna de Las Condes fue el lugar escogido por el candidato para entregar detalles de su DIP, recordando que tanto él como señora han decidido ir “más allá de la ley”. Y agregó que sus hijos se han sumado al fideicomisos ciegos. “Como estas acciones y decisiones no sólo cumplo con la ley, sino que también cumplo con mi compromiso de establecer voluntariamente exigencias mucho más severas e ir mucho más allá de lo que la ley exige”, enfatizó. Al mismo tiempo recordó que tanto Morel como él “estamos total y absolutamente alejados ni participamos en la gestión ni en la administración de ninguna de las empresas familiares, situación que se produjo en 2009 y que se prolonga hasta hoy y va a continuar”. “Estas decisiones y acciones voluntarias van dirigidas a todos aquellos que merecen, necesitan y quieren un cambio para Chile. Que lo saque del empantanamiento y frustraciones en que hoy nos encontramos producto de un camino equivocado”, precisó. El ex Mandatario además se refirió a la carta que envió ayer a la comisión investigadora de la Cámara sobre el caso Exalmar, y de la cual ayer se excusó a asistir. Tal como plasmó en su misiva, Piñera recordó que todas las autoridades que han concurrido a la instancia han descartado irregularidades en el caso, lo mismo que el fiscal Manuel Guerra, al mando de la indagatoria. Finamente, Piñera reiteró que la querella del diputado Hugo Gutiérrez (PC) en su contra, es “reñida con la verdad y con el sólo propósito de intentar dañar mi candidatura presidencial e incluso a costa de instrumentalizar a la Fiscalía y el Poder Judicial”.
Fuente: www.emol.com