Una evaluación del Encuentro Exportador de ProChile, ENEXPRO, en particular de las jornadas en Puerto Varas y Viña del Mar, realizaron en Coihayque las empresas locales participantes junto con el Director Regional de ProChile, José Cayunguir.
“Tuvimos 12 empresas regionales que asistieron a ENEXPRO, lo que es una cifra inédita para una región como Aysén, en que hay involucrado un gran esfuerzo por asistir y ser parte de una actividad como ésta, que permite a las Micro y Pymes locales reunirse y negociar directamente con importadores extranjeros”, destacó Cayunguir.
“Creo que desde los grandes centros urbanos del país no se dimensiona el tesón y constancia de los Micro y Pymes de zonas apartadas para desarrollar sus emprendimientos. Por ejemplo, uno de nuestros empresarios madereros, Hernán Sotomayor, sólo para llegar desde la localidad de La Junta debió viajar por tierra hasta la localidad de Chaitén y desde ahí en avioneta hasta Puerto Montt”, explicó el Director Regional de ProChile.
José Cayunguir indicó que “se trata de un esfuerzo regional en que colaboramos varias instituciones públicas. Por ejemplo, para la participación de los representantes del Nodo Artesanía y del programa Economía Creativa, con empresas como AG Audiovisual, Editorial Ñire Negro, Cooperativa de artesanos y Orfebre Carol Epuyao, se contó con el financiamiento de pasajes del Consejo de la Cultura de Aysén”.
“También me parece relevante que haya sido la Presidenta Michelle Bachelet quien haya entregado un reconocimiento al sector audiovisual regional, a través de la empresa Aysén Films, que está exportando sus servicios a medios tan prestigiosos como el canal de cable Natgeo, que ha permitido que los paisajes naturales de la Patagonia puedan ser vistos en todo el mundo”, expresó.
Rodrigo Poliche, de Aysén Films, explicó que participó en el Encuentro Exportador de Viña del Mar y que tuvo una reunión con una representante de un canal de televisión de Suecia. “Gracias a este encuentro ahora estamos evaluando la posibilidad de realizar una coproducción chilena-sueca, para un serie de ciencia ficción, cuyos detalles aún estamos conversando”, indicó.
Víctor Hugo Gómez, de la Asociación Gremial Audiovisual Aysén, planteó su optimismo por los encuentros logrados en Viña del Mar y la posibilidad de participar en varios proyectos cinematográficos. “En el encuentro vimos una oportunidad de desarrollar redes con otros gremios asociados a Economía Creativa, como por ejemplo el de música y videosjuegos, con los cuales podríamos desarrollar proyectos en conjunto”.
Miguel Muñoz Pérez, de la Editorial Ñire Negro, destacó que “se trató de la primera vez que participamos en un encuentro de este nivel y agradecemos a ProChile en Aysén por darnos la oportunidad de ser parte de una experiencia entretenida y novedosa”. Añadió que se reunieron con compradores de Colombia y Perú, que están buscando enriquecer sus catálogos y existe interés en títulos publicados en la región, especialmente los relacionados con temas de medio ambiente.
En el sector de alimentos, la empresaria María Francisca Ríos, de empresa de productos gourmet Arantek, explicó que participó en dos reuniones con importadores de Estados Unidos y que también está viendo posibilidad de exportar a Europa sus productos, que incorporan maqui y calafate, muy valorados por sus propiedades antioxidantes.
Los cosméticos también estuvieron presentres a través de la empresa IARÚ, con productos de cuidado de la piel en base a lavanda de la Patagonia. Verónica Ehijos, que participó en el Encuentro Exportador en Viña de Mar, planteó que logró realizar reuniones con importadores de cuatro países: Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Uruguay. Explicó que la lavanda es un cultivo que se desarrolla exitosamente en la región, pese a las bajas temperaturas, y que tiene un buen rendimiento para la obtención de aceite esencial, que es utilizado para la fabricación de diversos productos cosméticos naturales.
Un estupendo artículo y muy aconsejable. Felicidades