Terminal portuario de Río Ibáñez nunca fue ingresado para su construcción y la obra no puede ser entregada.

0
1714

La obra se realizó con una inversión de $2.684.894.355 de pesos.

Tras una denuncia realizada hace un mes por la falta de funcionamiento y la demora en la entrega de las obras del terminal portuario de la comuna de Río Ibáñez, el vicepresidente de Evolución Política (EVÓPOLI), Fernando Chible, confirmó luego de respuesta entregada desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que la obra nunca fue ingresada para su construcción y por tanto, no cuenta con autorización para su entrega. Consecuencias que recaen en los vecinos de la comuna y hasta el momento nadie ha asumido responsabilidades.

Al respecto, Fernando Chible, expresó que “desde hace un tiempo estamos preocupados por la situación que tienen los pasajeros en el terminal portuario de Río Ibáñez, que a pesar de contar con oficinas, baños, embarcadero y otros espacios, no pueden hacer uso debido a que la obra no ha sido entregada”.

“Nos hemos encontrado con una serie de irregularidades en las que tiene responsabilidad Obras Portuarias, quienes son los propietarios. Desde el Municipio habían determinado entregarlo en concesión a la empresa Somarco, sin previa licitación pública. Lo que posteriormente fue cancelado por que la empresa no contaba con la capacidad, además no cuenta con servicios sanitarios por que los baños no están conectados al alcantarillado, entre otros problemas”, agregó Chible.

Tras lo anterior, el dirigente solicitó los antecedentes de la construcción vía transparencia, y confirmó desde el MINVU que la obra nunca fue ingresada. El texto firmado por la seremi, Gabriela Retamal, detalla que “podemos informar que no existe ingreso alguno de solicitud de edificación del mencionado proyecto, por lo que dicho proyecto no cuenta con permiso de edificación ni recepción final”.

Finalmente, Fernando Chible, fue enfático en señalar que la situación es grave. “El edificio no puede ser utilizado y el municipio no puede hacer entregas de patentes, sin embargo la construcción está levantada y se mantiene cerrada, luego de una millonaria inversión. Necesitamos una respuesta y saber qué pasó, tanto el Ministerio de Obras Públicas, Seremi de Salud, Obras Portuarias, el Ministerio de Vivienda y el Municipio, hicieron vista gorda con las construcciones que realizaron”, sentenció el dirigente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí