Nacional: Cámara aprobó ley que obliga a las empresas eléctricas a retirar los cables que estén en desuso.

0
1746

Diputado Iván Fuentes: “Todo lo que ha pasado en las distintas regiones del país, en especial la región de Aysén, hacen evidente la importancia de este proyecto, donde han habido cortes sucesivos de luz, afectando, no solo el uso de algún electrodoméstico, si no que perjudica, gravemente, a aquellas personas enfermas y que dependen de la electricidad para mantener los equipos de tratamiento

El diputado Iván Fuentes, valoró el respaldo unánime que recibió el proyecto que modifica la ley N° 18.168 General de Telecomunicaciones, para regular el tendido de cables aéreos y que fue aprobado en la Cámara de Diputados en su primer trámite.

La iniciativa obliga a las empresas que prestan servicios eléctricos , a retirar todo elemento que, en un plazo de tres meses, no se encuentre en uso, tales como , cables, anclajes, tirantes, cajas de control, acometidas y todo otro elemento perteneciente a la red.

Al respecto Fuentes, recordó los graves problemas que ha sufrido la ciudadanía en el último tiempo, por la falta de mantención del cableado y que, a propósito de las condiciones del tiempo, ha generado prolongados cortes de electricidad.

“Todo lo que ha pasado en las distintas regiones del país, en especial la región de Aysén, hacen evidente la importancia de este proyecto, donde han habido cortes sucesivos de luz, afectando, no solo el uso de algún electrodoméstico, si no que perjudica, gravemente, a aquellas personas enfermas y que dependen de la electricidad para mantener los equipos de tratamiento, “, dijo el parlamentario.

Destacó, además, que “al igual que una persona es multada por botar basura en un lugar no autorizado, las empresas a cargo de estos cables, serán infraccionadas si no cumple con el retiro de esta ‘basura aérea’ que se está acumulando”.

La infracción será sancionada por el Juez de Policía Local competente con una multa de 100 a 1000 unidades tributarias mensuales a beneficio municipal.

Además, establece que, en el caso de incumplimiento de esta disposición, “las municipalidades podrán retirar estos elementos a costa del respectivo concesionario” y su cobro se regirá por el procedimiento establecido la Ley de Rentas Municipales.

La iniciativa, ahora será vista por el Senado, en segundo trámite constitucional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí