“Hoy lideramos primera experiencia de trabajo conjunto entre el MOP y Aduanas en el país”.
“El edificio proyectado por la Dirección Regional de Arquitectura del MOP hacia el mar con la mirada de Aduana al control fiscalizador, tiene mucho sentido. Está muy bien proyectado, y sin lugar a dudas responde a un requerimiento tanto de nosotros desde el punto de vista de la demanda del servicio que prestamos, como del posicionamiento para un tercero, que ve el edificio y que se encuentra con una Aduana con la primera posición en la orilla”, destacó el Director Nacional de Aduanas.
El Director Nacional de Aduanas, Claudio Sepúlveda Valenzuela, en el marco de visita que realizó a la región de Aysén esta semana, se reunió con el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Marcio Villouta Alvarado y el equipo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP con el fin de liderar la primera experiencia de trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y Aduanas en el país, para materializar el mejoramiento y ampliación del Edificio de Aduanas ubicado en la ciudad de Puerto Aysén.
En la oportunidad, la autoridad nacional de Aduanas destacó el trabajo conjunto que como gobierno se ha realizado con el Ministerio de Obras Públicas en función de buscar en el proyecto de nueva edificación condiciones gratas para los funcionarios como también para los usuarios.
“Por un lado, nuestros funcionarios trabajan 8 a 10 horas en el Servicio, y tienen que trabajar en un lugar agradable, y por otro lado, los usuarios necesitan lugares de espera que también sean agradables y atendibles. Rescato en este proceso, el trabajo que nos ha mostrado el SEREMI del MOP en una grata reunión que sostuvimos, y es que es producto de una labor mancomunada entre dos Instituciones que se han apoyado, el MOP a través de su Dirección de Arquitectura y nosotros a través de nuestro Administrador de Aduanas Elio Zúñiga, para hacer posible el proyecto que nosotros queremos y que el MOP está disponible para construir. Si hay que replicar este sistema de trabajo mancomunado en otras Aduanas del país, tenga por seguro que es lo mejor que se puede recomendar, porque definitivamente siempre en la medida que todos los actores estén interesados, los intervinientes estén vinculados y sepan los unos y otros de las necesidades, limitaciones y recursos, las cosas van a ir más rápidas, así que si es factible de recomendar como una metodología que debería ser imitada sin lugar a duda”, sostuvo el Director Nacional de Aduanas.
Con relación al proyecto presentado por la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, Claudio Sepúlveda indicó “todas las informaciones que nos dieron de aprovechamiento de espacios, de la luz natural y el edificio proyectado hacia el mar con la mirada de la Aduana al control fiscalizador, tiene mucho sentido. Está muy bien proyectado. El edificio sin lugar a dudas responde a un requerimiento tanto de nosotros desde el punto de vista de la demanda del servicio que prestamos, como del posicionamiento para un tercero que ve el edificio y que se encuentra con la Aduana con la primera posición ya en la orilla”.
La nueva edificación se está Diseñando en dos niveles y un volumen unitario, se organiza mediante patios de luz o jardines que van dando vida al espacio interior, y será una apuesta de convocatoria permanente a la comunidad portuaria para acercarse y ser acogido en este edificio que es un polo de fiscalización portuario. El edificio de Aduana se proyecta como un elemento sólido y vigilante del acontecer del Puerto, abierto, transparente y acogedor tanto hacia la comunidad portuaria como también hacia el camino público de Puerto Aysén. Se desarrolla en un terreno fiscal entregado por BB.NN. a Aduana de Chile, cuenta con una superficie de 1.677 m2 y su Diseño actualmente en ejecución considera una inversión del Gobierno Regional de Aysén a través del FNDR de 113 millones de pesos.
El Director Nacional de Aduanas, Claudio Sepúlveda se reunió con la Intendenta en el marco de un saludo protocolar, esta tarde visitó el sector de emplazamiento de las oficinas de Aduanas en Puerto Aysén que serán ampliadas y se reunió con el equipo regional para trabajar materias propias de la Cartera, como es ver las proyecciones de la futura Zona Franca para Aysén, destacando que “ha sido muy grato estar con la gente de Aduanas, porque otra cosa es estar en terreno y conocer la realidad no sólo desde las oficinas, sino también bien desde los lugares donde la gente está trabajando en terreno”. Posteriormente, la autoridad nacional regresará a Valparaíso donde se encuentra la Casa Central de Aduanas en el país, finalizando su visita a la región de Aysén.