Productores rurales son capacitados en seminario de Frutales Menores.

0
1711

La actividad permitió capacitar a productores/as rurales que se han dedicado al rubro de frutales menores en el manejo de plagas y tecnologías de cultivos adaptados a la región.
Más de 40 productores regionales asistieron al Seminario de Frutales Menores, organizado por el Ministerio de Agricultura, a través del programa Frutales Menores e impartido por la Universidad Católica de Chile, que forma parte del Plan Desarrollo de Zonas Extremas cuyo objetivo responde a las demandas sobre diversificación productiva del campo.
El seminario se centró en capacitaciones tanto teóricas como prácticas, en la aplicación de productos fitosanitarios, el control de las principales plagas y enfermedades asociadas a los cultivos de berries, y la adecuada utilización de tecnologías para el cultivo, respetando el cuidado del medio ambiente y la protección de la salud.
El Seremi de Agricultura Horacio Velásquez indicó que: “como Gobierno estamos dando respuesta a una demanda que existía sobre la diversificación productiva y realizar programas orientados a las mujeres, de esta forma estamos entregando herramientas técnicas y prácticas que permita complementar otras actividades que se realizan en el campo, siempre manteniendo la tradición de los huertos familiares, que son muy atractivos para el desarrollo del turismo rural y de intereses especiales”.
La relevancia de este tipo de actividades se ve reflejada en las oportunidades de crecimiento que tiene el rubro a nivel local, dado que en pequeños espacios de terreno y manejados por los propios agricultores se obtiene altas rentabilidades por metro cuadrado, lo que además, contribuye a la diversificación productiva predial y abre un nuevo eje productivo que es impulsado principalmente por mujeres campesinas, las que aportan de forma significativa a la economía familiar complementando así las labores tradicionales de los predios regionales. Por otro lado, al contar con las capacidades técnicas, los productores pueden realizar manejos sustentables y amigables con el medio ambiente.
Finalmente, el Programa ha permitido diversificar los cultivos tradicionales en la zona mediante la producción de berries tales como, frutillas, frambuesas, arándanos, grosellas y zarzaparrillas, innovando en nuevas alternativas de manejo que permite que mejoren significativamente su productividad, su competitividad y el acceso a nuevos mercados.
Amanda Rivera, productora del rubro, del sector el Claro manifiesta: “Estoy muy agradecida, fue muy clara la exposición de todos los profesores que allí estuvieron, fue realmente interesante. Yo creo que prácticas como estas debieran hacerse de forma periódica ya que así todos vamos a ir aprendiendo, ya que para todos es un rubro nuevo y es muy necesario capacitarnos cada vez más, tenemos mucho que aprender”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí