Más de 400 jóvenes participaron en tercera Escuela de Ciudadanía de INJUV Aysén.

0
1640

Jóvenes de enseñanza media del Liceo Juan Pablo II, participaron de un proceso electoral para elegir el mejor proyecto que vaya en pro del mejoramiento de su establecimiento educacional, iniciativa que se enmarca dentro de la tercera Escuela de Ciudadanía que realiza el Instituto Nacional de la Juventud durante este año, y que tiene como objetivo fomentar la cultura cívica en los jóvenes a través del desarrollo de actividades prácticas de participación ciudadana, y encontrar nuevos líderes juveniles.

Los estudiantes antes de realizar el proceso de elecciones dieron a conocer a la comunidad educativa los distintos proyectos para su liceo, estos fueron: Anda a Limpiarte y Cancha Alternativa. Organizaron un proceso de elecciones donde 465 alumnos hicieron el ejercicio de sufragar, eligiendo el proyecto que más le representaba.

El proyecto ganador fue Anda a Limpiarte, iniciativa que consiste en instalar dispensadores de confort y jabón líquido en los baños del establecimiento educacional.

“Restituir la educación cívica en los establecimientos educacionales de nuestro país, lograr que nuestros jóvenes sean ciudadanos empoderados y con responsabilidad social, es el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, es por ello que INJUV seguirá trabajando para continuar fomentando liderazgos juveniles, poner en práctica la convivencia cívica y la participación democrática al interior de las comunidades estudiantiles de nuestra región”, sostuvo el Director Regional de INJUV Aysén, Ignacio Sepúlveda.

El Presidente del Centro General de Alumnos del Liceo Juan Pablo II, Gerardo La Voz, agradeció la iniciativa de INJUV y señaló que “fue una actividad tremendamente positiva para nosotros, ya que con este tipo de iniciativas se van creando cimientos en cuanto a la democracia, fuimos capaces de levantar proyectos y así crear una idea de participación, integración y valoración de nuestro trabajo, este tipo de instancias ayudan mucho a la comunidad, así como también a los temas de participación juvenil”.

En tanto, Noelia Molina, joven estudiante que participó en las votaciones indicó que “fue una muy buena oportunidad para nosotros, ya que nos ayuda a expresar lo que queremos y además iniciar una vida ciudadana, ojalá este tipo de actividades se realicen en todos liceos de la región”.

Cabe destacar que durante el desarrollo de las Escuelas de Ciudadanía que realiza INJUV, los jóvenes estudiantes efectúan una serie de actividades que les permiten llevar a cabo un proceso electoral, en el que se presentan diferentes líneas temáticas para el mejoramiento de su establecimiento. Estas son: deporte, arte, música, tecnología, remodelación y/o mejoramiento de infraestructura y áreas verdes.

Los estudiantes votan eligiendo un proyecto el cual será financiado. Durante ese período, los jóvenes son asesorados por un coordinador regional del programa para apoyarlos en todo el proceso y que les provee de la información y materiales necesarios para la expresión de sus iniciativas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí