“Trasandina” un símil de la extranjeria y la infancia de Ivonne Coñuecar.

0
2083

El día jueves 12 de Octubre, en el auditorio de la Biblioteca Regional, Ivonne Coñuecar lanzo su nuevo libro que lleva como título: “Trasandina”.

Ivonne Coñuecar esta joven escritora Coyhaiquina enraizada en Valdivia entre el 2000 y el 2011, comenzó sus estudios en la Universidad Austral de Chile en la carrera de Derecho, sin embargo, fue el camino del periodismo el que siguió como formación, sus posibilidades, el lenguaje y el ritmo claramente encajaron mejor con su pasión en el mundo de las palabras. En la universidad Austral de Chile finalizó también el Magister en Literatura Hispanoamericana y su tesis se relacionó con literatura Aysenina  Patagónica.
Los retornos a su territorio son parte de las vestimentas que cubren a Ivonne.
A principios del 2016 e instalada en la ciudad de Rosario, comenzó a gestarse su actual trabajo, Trasandina (Ñire Negro Ediciones). Y aunque esta distancia geográfica se produce como un paso necesario en su crecimiento personal y profesional, también la instalan de frente a una nueva y conocida tensión en el ámbito del desarraigo, de la muerte, de la infancia y sus relaciones fundacionales quebrantadas. Pero es la propia Ivonne en estado puro, quien nos acercará a este nuevo registro, donde parece que el cuerpo dictamina con voz propia sus dictaduras, sus delirios, sus propios desarraigo.

Días antes , el martes 11 de Octubre, Ivonne Coñuecar visitó los estudios de Radio Ventisqueros para conversar junto a Joaquín Real H ., en el Programa Con Sentido Común, donde pudo dar a conocer su último libro, su obra número cinco que se titula Trasandina, ante lo cual nos pudo decir que: “La invitación para poder volver a Coyhaique y realizar el lanzamiento de mi obra, me la realizó la editorial local Ñire Negro, por la cual publique Trasandina. Otras actividades que contemplo son realizar talleres, charlas y si es posible visitas colegios para poder entregar lo que es mi trabajo de investigación sobre Enrique Valdes, que corresponde a mi tesis de magister, es importante dar a conocer la obra de este escritor nacido en Rio Backer en 1943 y que dentro de su vida literaria publico diez libros donde podemos destacar “Ventana al Sur”, que en algún tiempo fue lectura obligatoria en los colegios y por ende sería muy interesante relevar su figura literaria, porque estamos encaminados a una producción literaria bastante interesante como es este sustrato literario que es Emrique Valdez.

“Trasandina”, según su autora es una obra poética que retrata el desarraigo, Se autodefine escrituralmente como Patagona Mapuche, publica su quinto libro bajo la editorial Niñe Negro Ediciones. En este trabajo, escrito desde Argentina, Coñuecar escribe de la extranjera a la niña, de la hija a la amante, del exilio al desarraigo y el/los hablantes ponen en cuestión las identidades fijas y los órdenes de jerarquización, mientras el tejido poético lucha por horadar el silencio y vice/versa en una patria ajena.

Al respecto del lanzamiento de “Trasandina” Ivonne nos pudo decir: “El lanzamiento estuvo muy bueno, muy emocionante, en un ambiente muy bonito y muy cálido, muy familiar también entre amigos y gente amante de la literatura. Contamos con la música en vivo de Juan Fernández y la presentación estuvo a cargo de Roxana Pey , que fue una presentación vibrante, alucinante, fue una creación maravillosa la que hizo Roxana y que gusto mucho también.”

Cabe mencionar que después de esta presentación en Coyhaique , “Trasandina” también va a ser presentada este miércoles 25 de Octubre en Puerto Aysen a las 19:00 hrs., en el Café Rayuela Libros, la cual sería una de las últimas actividades programadas para esta escritora local, para posteriormente retornar a sus estudios académicos en Argentina.

SHCHC.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí