La Seremi de Salud Aysén reforzó las medidas de prevención de la tuberculosis ante la confirmación de un nuevo caso de esta enfermedad en la ciudad de Puerto Cisnes, el que se convierte en el número 13 en lo que va del año 2017.
Por nueva pesquisa se trasladó hasta esa localidad costera un completo equipo de salud, quienes se reunieron con la comunidad y autoridades para entregar información relevante sobre la enfermedad y hacer la intervención que corresponde a estos casos. “Por esto mismo es que hemos enviado un equipo completo a la localidad de Puerto Cisnes, donde se pesquisó este último caso para hacer toda la intervención que se requiere tanto en el estudio de contactos por la parte epidemiológica, como la prevención y promoción de estilos de vida que favorezcan evitar los contagios de tuberculosis. Por lo tanto nosotros como autoridad y sector salud estamos presentes en el manejo. Nos comunicamos con las autoridades locales para dar educación y entregar los contenidos importantes dentro de esta temática”, subrayó la Seremi de Salud Aysén, Ana María Navarrete Arriaza.
La tuberculosis se transmite vía aérea de manera directa con personas afectadas por esta enfermedad cuando tosen o estornudan. El riesgo de que alguien infectado se enferme durante el transcurso de su vida es de 10%, de acuerdo a información de la OPS. Sin embargo, las personas con inmunodeficiencia, como quienes tienen infección por el VIH, o diabetes, alcohol o consumo de drogas ilícitas, tienen un riesgo mayor de enfermarse. El síntoma más característico de esta enfermedad es la tos con desgarro de más de 15 días. La enfermedad es curable, pero puede ser mortal si no se trata adecuadamente.
La tuberculosis es una enfermedad presente en la comunidad y por lo tanto se debe estar atento a los síntomas, principalmente tos por varios días, como explicó Ana María Navarrete. “Principalmente entre los síntomas de la tuberculosis tenemos un cuadro respiratorio que se mantiene en el tiempo, caracterizado por tos que persiste durante varios días, pudiendo tener secreciones según las etapas. Pero, en principio se pesquisa en personas que se encuentren con tos por muchos días y cuadro respiratorios prolongados”.
Cabe mencionar que la persona afectada se encuentra hospitalizada en el principal recinto asistencial de la región, estable y con manejo propio de la enfermedad en base a tratamiento farmacológico, más cuidados de enfermería y se informa evolucionando favorablemente.
Los equipos están reforzando las atenciones y continuarán observando signos de riesgo para pesquisar la enfermedad en cualquier punto de la región, además de las intervenciones en la comunidad de Puerto Cisnes y el trabajo con toda la red asistencial.