Un grupo de ciudadanas de Coyhaique organizaron el primer foro sobre conciencia de género y violencia contra la mujer, llamado “Representatividad de la mujer en política”. El encuentro tuvo una duración de dos días y se llevó a cabo en el colegio de Profesores de Coyhaique.
La primera jornada contó con la asistencia de nueve candidatas a Consejeras regionales quienes analizaron las problemáticas que hoy existen en la región de Aysén y el país como: vacíos legales, acceso a la educación, desigualdad económica, igualdad de derechos, entre otros temas.
Las candidatas a consejeras que asistieron a la actividad fueron: Bianca Tepas (PRP), Silvia Delfín (PPD), Norma Cárcamo (PR), Andrea Macías (PS), Macarena Medrano (PPD), Daniela Morales (DRP), Cintya Pantanalli (EVO), Marianella Molina (RD) y María Ines Coñuecuar (PS)
En la actividad participaron alrededor de 40 asistentes quienes realizaron diversas preguntas para que fueran analizadas por las candidatas y así conocer en profundidad su postura sobre la violencia de género y la discriminación que hoy sufren las mujeres en la región y en el país.
El día posterior fue el turno de las candidatas a diputadas. Las asistentes fueron: Roxana Pey (IND), Marisol Martínez(PS) y Sara Martínez (IND), quienes también analizaron la contingencia nacional y sus propuestas en una posible elección. Diversas fueron las posturas ligadas a la ley de aborto, ley contra la violencia a la mujer, ley de identidad de género, entre otras.
Una de las organizadoras y moderadora de la actividad, Victoria Vega dio a conocer que durante las dos instancias, se pudo conocer y debatir sobre cuales son los desafíos de la región en materia de género. “Hubo varias propuestas interesantes, se habló sobre la importancia de crear un fondo para la equidad de género en la región, de tal manera de poder por comuna o por territorio ir abordando las desigualdades y como vamos gestionando estos temas en el tiempo que van a estar en el cargo. Nos pareció importante la reflexión que se dio en equidad de género y como se abordan las desigualdades, que sin duda tiene que ser transversal”.
Vega además destacó que tenemos como desafío mucho camino para poder unificar la mirada que se tiene de cuales son los desafíos de género, “hay instancias en que la gente cree tener una percepción de que se está en una situación de igualdad y todavía quedan muchos desafíos por delante , donde la generación de oportunidades todavía son tareas que hay que seguir consolidando”.
Sobre lo llevado a cabo en la sesión con las candidatas a diputadas, la organizadora destacó que se pudo conocer en profundidad las propuestas respecto a la equidad de género “se pudo apreciar bastantes diferencias en torno a como están concibiendo diversos temas, como por ejemplo los derechos sexuales y reproductivos, donde se pudo apreciar enfoques muy distintos y hubo algunas que tuvieron claridad sobre los procesos de formación y otras miradas mucho más conservadoras , fue muy interesante escucharlas y creemos que hicimos un aporte en este sentido”.
La comisión organizadora tuvo por objetivo aportar elementos para que la gente pueda tomar decisiones con información, y conocer lo que piensan las candidatas sobre como se abordarán los temas de las desigualdades de género que tanto afectan el avance del país.