Sendero considera la construcción de aceras, solerillas y un mirador con una excelente vista a la Laguna Verde.
En su reciente visita a la región, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en compañía de la Intendenta Regional de Aysén, Karina Acevedo, inauguraron el sendero de accesibilidad universal “Laguna Verde”, ubicado en Reserva Nacional Coyhaique, el que se suma a otros tres senderos de este tipo ya existentes en la región.
En esta actividad, participaron el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, el Seremi de Educación, Patricio Bórquez, el director de la Corporación Forestal, Leonardo Yáñez, Directora Regional de Senadis, Patricia Baeza, sumado a niños y niñas pertenecientes a la escuela Especial del Club de Leones, Escuela España y Fundación Teletón.
“Este sendero demuestra el compromiso que tenemos con la inclusión, poniendo a disposición de todos los chilenas y chilenos esta hermosa reserva, siendo una manera concreta de incluir, ya que esta es una tarea permanente”, indicó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche.
En tanto, la Intendenta Regional de Aysén, Karina Acevedo, manifestó que “este es un espacio para que nuestros niños/as y adultos puedan recorrer esta hermosa área silvestre protegida que tenemos a minutos de Coyhaique. La Presidenta Bachelet desde el primer día de iniciada su gestión se ha comprometido con la inclusión en todo el territorio, y esto es justamente un ejemplo de desarrollo inclusivo”.
Este sendero, consideró la construcción de aceras de una superficie de 270 m2, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y la mano de obra de los trabajadores del Programa Manejo Sustentable de Plantaciones en Reserva Nacional Coyhaique, incluyendo además solerillas (guías) para facilitar el desplazamiento del visitante no vidente, permitiendo acceder a un mirador con una excelente vista a la Laguna Verde.
Los senderos con accesibilidad universal que el Gobierno ha implementado, sin duda contribuyen a fortalecer las Políticas Públicas en Salud y en la efectiva inclusión social. Todo esto para el bienestar humano asociado a la oportunidad de contacto con naturaleza.
En la región de Aysén, CONAF ha implementado cuatro senderos para personas con discapacidad en el Parque Nacional Queulat, Parque Nacional Cerro Castillo y en la Reserva Nacional Coyhaique, que cuenta con dos senderos
Las Áreas Silvestres Protegidas del Estado y su entorno local son un modelo de accesibilidad universal a la naturaleza, satisfaciendo las necesidades de todas las personas al disfrute, recreación y conocimiento de ella, contribuyendo a la valoración social de espacios públicos inclusivos y al bienestar humano.