Dos equipos de Coyhaique y Villa O’Higgins participarán hasta el jueves 30 de noviembre en el XVIII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por el Programa Explora de CONICYT en la ciudad de Arica.
Las/os estudiantes son parte de los 54 equipos de investigación científica escolar que compartirán los resultados de su trabajo en estands públicos que se tomarán la Plaza Vicuña Mackenna, a los pies del Morro de la ciudad.
Se trata de Sacha Sepúlveda y Lucas González, jóvenes de enseñanza media del Colegio Alborada, y de Polet Mora y Jorge Muñoz, estudiantes de enseñanza básica de la Escuela Pioneros del Sur, quienes en compañía de sus profesores de ciencia Tomás Ramírez y Luis López obtuvieron los mejores evaluaciones en el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por el PAR Explora Aysén del Campus Patagonia UACh.
El equipo del Colegio Alborada presenta un estudio que releva el estado de conocimiento de las especies exóticas invasoras en la Región de Aysén. “La verdad es que la gente sabía muy poco sobre las especies nativas, y en algunos casos las confundían con las especies exóticas invasoras. Algunos incluso nos contaron que habían matado especies nativas. Nuestro proyecto también tenía que ver con informar a la gente” señaló la estudiante Sacha Sepúlveda.
El equipo de la Escuela Pioneros del Sur, por su parte, presentará una investigación acerca de las propiedades antioxidantes de tres arbustos (gaultheria) de la comuna de O’Higgins. “Nosotros traemos un trabajo sobre la chaura, que es una planta muy común. Medimos sus antioxidantes, que son muy importantes para la salud de las personas, y tuvimos muy buenos resultados. Probamos con cuatro plantas, tres gaultheria y un calafate. El calafate tiene niveles muy altos, pero los niveles de la chaura también son altos” enfatizó el estudiante Jorge Muñoz.
“Es una súper buena experiencia porque además compartimos con otros colegios y otras realidades. Tenemos súper buenas expectativas, pero lo principal es participar y que los chiquillos se sigan motivando por la ciencia. Eso es para mí lo más importante” comentó el profesor Tomás Ramírez.
Las/os participantes también tendrán la oportunidad de compartir con destacados investigadores y visitar distintos lugares patrimoniales. Quienes obtengan las mejores evaluaciones serán premiados con pasantías nacionales e internacionales.