Beneficiarios del Aguinaldo de Navidad dialogaron con Subsecretaria de Previsión Social en Coyhaique y Puerto Aysén.

0
1619

Los encuentros tuvieron lugar en dependencias del IPS, en Coyhaique; y en la sede del Club de Adultos Mayores “Los Años Dorados”, en Puerto Aysén.

Más de 50 adultos y adultas mayores de las comunas de Coyhaique y Puerto Aysén se reunieron hoy con la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara Román. En la oportunidad, pudieron dialogar en torno al aguinaldo navideño, ahorro colectivo y pilar solidario de pensiones, entre otros temas de previsión social.

Acompañada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid; y la Directora Regional del Instituto de Previsión Social, Verónica Melo Valenzuela, la subsecretaria destacó el número de pensionados y pensionadas de nuestra región que este año se verán beneficiados con el tradicional aguinaldo navideño.

“Acá en la región de Aysén se trata de 9 mil aguinaldos que se van a entregar a las personas mayores, en conjunto con el pago de su pensión, porque en Instituto de Previsión Social ha tomado todas las medidas necesarias para que no tengan que realizar ningún trámite adicional”, señaló la subsecretaria. “Van a operar las distintas modalidades de pago de pensiones que hay. Es decir, las personas que pueden cobrar su pensión hoy día a través de Cuenta Rut, junto con su pensión hoy día van a tener el pago de su aguinaldo. Asimismo, quienes realizan el cobro a través de una caja de compensación que es la pagadora de los beneficios que entrega el Estado. Y asimismo, en el caso de la ruta del pago rural del Instituto de Previsión Social que se despliegan por la región”, añadió.

Por su parte, la señora Elvira Belmar, beneficiaria de Pensión Básica Solidaria y, por lo tanto, del aguinaldo navideño, destacó también la importancia de esta bonificación.
“La ayuda es buena. Se sabe que no es tanto porque muchas veces uno escucha en la televisión a la gente que reclama, que dice que es poco; pero yo digo que está bien porque ese dinero no estaba en bolsillo de uno y por lo tanto ayuda bastante en los gastos, especialmente para las fiestas. Así es que para mí está súper bien”, expresó.

Este tradicional beneficio se paga en diciembre de cada año, antes del 24 de diciembre, a todos los pensionados y pensionadas mayores de 65 años de edad que reciban pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS), incluidas las personas con Pensión Básica Solidaria; de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA; del Instituto de Seguridad Laboral; de las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan la calidad de pensionados al 30 de noviembre del año 2017.

También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones. Y este año corresponde pagar, por una sola vez durante el mes de diciembre, un aguinaldo de $21.164 por pensionado. Además, el monto del beneficio se incrementará en $11.957 por cada carga familiar que tenga acreditada el pensionado al 30 de noviembre de este año.

A nivel nacional, el Estado pagará el Aguinaldo de Navidad a más de 2 millones de pensionadas y pensionados, lo que significará un gasto superior a los 45 mil millones de pesos, monto que incluye los incrementos que se pagan junto al aguinaldo por concepto de cargas familiares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí