La obra financiada con recursos ministeriales, alcanza una inversión que supera los $554 millones de pesos y se enmarca en el compromiso presidencial de entregar 100 nuevos centros comunitarios de salud familiar en el País.
En plena población CORVI se sitúa el Centro Comunitario de Salud Familiar (CESCOSF) recientemente inaugurado por parte de las autoridades de gobierno y miembros de las unidades vecinales que se verán beneficiadas, que viene a fortalecer la red de atención primaria, en el marco del plan nacional de inversión pública en salud 2014-2018 de la Presidenta Michelle Bachelet.
Joel Arriagada, Director del Servicio de Salud Aysén, detalló parte de la oferta del nuevo dispositivo, que entre otros objetivos, persigue descongestionar tanto al CESFAM Alejandro Gutiérrez como al Servicio de Urgencia del Hospital Regional Coyhaique. “Este Centro Comunitario de Salud Familiar tiene más de 600 metros cuadrados de construcción, contará con médico, dentista, técnico paramédico, vendrá algunos días una matrona, habrá una enfermera permanente, además del servicio de farmacia, y se entregará alimentación. En definitiva, un consultorio de barrio, y es ese el acercamiento que estamos haciendo como gobierno desde el Ministerio de Salud, con 100 de estos establecimientos que se prometieron a lo largo del país”.
El CECOSF tendrá participación activa con la población, mediante talleres educativos, planificación de cuidados con los usuarios, entrenamiento de pacientes y educación sanitaria general, logrando un incremento de la calidad de vida, disminución de enfermedades crónicas y mejoras en las oportunidades de desarrollo físico y emocional.
Rodrigo Araya, histórico médico del CESFAM Alejandro Gutiérrez, se desempeñará de manera permanente en este nuevo establecimiento, quien comentó sobre el área de influencia que el establecimiento tendrá en la ciudad de Coyhaique.
“Este es un dispositivo pequeño que está instalado en la población CORVI, destinado para la atención del sector de la zona antigua de la ciudad, la CORVI, Grupo Escolar, sector plaza y sector ejército. Dispone de un médico, un dentista, una enfermera, y tenemos días de atención de matrona, nutricionista, de asistente social, psicóloga y también de kinesiólogo; todas esas prestaciones las hemos ido incorporando en el último tiempo. Desde noviembre hasta ahora, en forma progresiva”, comentó Rodrigo Araya, agregando que el CECOSF, se encuentra atendiendo de lunes a viernes, en horarios de 8 a 13 y de 14 a 16:30.
Por su parte, Alejandro Huala, Alcalde de la Comuna de Coyhaique, se manifestó muy contento por la definición de las autoridades de salud al dotar al sector centro de la ciudad, de un dispositivo de atención en salud que beneficiará principalmente a adultos mayores.
“Es importantísimo el poder establecer estos equipamientos en estos sectores para atender a nuestra gente, sobre todo a adultos mayores que es principalmente la población que tenemos en estos sectores, le hace muy bien a la ciudad, a esta Capital Regional. Yo quiero agradecer a las autoridades de salud el que estén comenzando a concretar estos proyectos, que son política pública de nuestra Presidenta Bachelet, que tienen una mirada social y un sello de cercanía a la ciudadanía”. Concluyó el Edil de Coyhaique.
El establecimiento desde noviembre, se encuentra brindando atención primaria ante la alta demanda en la población del sector centro de la ciudad de Coyhaique, con lo que se espera profundizar y afianzar el modelo de Salud Familiar en sectores de vulnerabilidad sanitaria de la comunidad, como adultos mayores, mujeres y niños, los que como público objetivo alcanzan unas cinco mil personas.
Cabe destacar que un establecimiento de similares condiciones, se comenzó a construir en puerto Chacabuco y en algunas semanas más, un tercero en la localidad de Mañihuales.