En Escuela Valle de la Luna de Ñirehuao se celebró el Día de la Educación Rural en Chile

0
1893

La fecha fue instaurada por el Ministerio de Educación el año 1998, en homenaje al natalicio de la poetisa, Premio Nobel de Literatura y maestra rural, Gabriela Mistral.

Con mateada, música en vivo y la masiva asistencia de la comunidad, la Escuela Valle de la Luna de Ñirehuao celebró este viernes 06 de abril el  Día de la Educación Rural en Chile, siendo ésta la celebración oficial de la comuna, la que actualmente cuenta con siete escuelas rurales ubicadas en los sectores de Balmaceda, El Blanco, Valle Simpson, Lago Atravesado, Villa Ortega, Ñirehuao y Arroyo El Gato, todas de administración municipal.

El Alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, destacó el trabajo que realizan cada día las diferentes comunidades educativas rurales, y el valor preponderante que adquiere la escuela rural en la localidad que está inserta, “ya que además de tener el rol educador se transforma en centro comunitario donde gira el quehacer social de la comunidad de la zona”, indicó.
El jefe comunal felicitó a cada uno de quienes trabajan en educación rural, señalando que “desde la dirección del establecimiento, los docentes y hasta los asistentes de la educación entregan formación valórica además de la pedagógica a nuestros estudiantes por lo que felicitamos a cada una de nuestras siete comunidades educativas en este importante día”.
En la celebración además estuvo presente la Jefa de Educación de la Secretaría Ministerial de Educación, Nuria Gracia, quien entregó al establecimiento una colección de libros y música regionalista, que permitirán que los estudiantes puedan acceder fácilmente al rescate histórico de nuestra región.
Óscar del Solar, docente encargado de la Escuela Valle de la Luna de Ñirehuao, agradeció la presencia tanto de autoridades como de la comunidad a la celebración, indicando que “esta actividad también tiene un carácter formativo para nuestros estudiantes porque hoy estamos hablando de Gabriela Mistral y de poesía, a través de las artes y la música ya que nuestro establecimiento tiene sello artístico- cultural de tal manera que esto es muy relevante para nosotros. Nuestra escuela realiza un trabajo muy estrecho con la comunidad local, ya que asistimos regularmente a las reuniones de la Junta de Vecinos, de Biblioteca que está presente acá y tiene un pequeño museo donde se está intentando volver a instaurar una radioemisora local que funcionaba acá y que parte del trabajo que se realizaba allí era producto de nuestros estudiantes”.
Con respecto a la diferencia del trabajo que debe realizar un docente en una escuela urbana frente a los desafíos que se presentan en la educación rural, el docente encargado indicó que “por la cantidad de estudiantes que tenemos en rural, la mayoría de los cursos deben ser combinados es decir, multigrados, lo que dificulta el proceso de aprendizaje, sin embargo el número de estudiantes hace que esto no sea una barrera para que los contenidos se entreguen de la mejor manera. El docente rural debe luchar contra el aislamiento y la falta de tecnologías de la información que muchas veces no están disponibles, por lo tanto hay que hacer esfuerzos para poder entregar a nuestros estudiantes todas las herramientas posibles para que el día de mañana cuando lleguen a una ciudad con acceso a este tipo de tecnologías no sea una realidad tan sorpresiva para ellos”.
Victoria, estudiante de cuarto año básico de la Escuela Valle de la Luna, destaca que “los profesores son buenos con los estudiantes y que a pesar de llevar sólo un mes en clases, la escuela rural y su entorno es más linda que una que está en la ciudad”.
Como Victoria, son más de 300 los niños, niñas y jóvenes que diariamente asisten a una escuela rural en nuestra comuna, ya que cada uno de ellos tiene el derecho fundamental de acceder a una educación integral que les garantice la adquisición de conocimientos y herramientas necesarias para su desarrollo y su participación plena en la sociedad: la escuela rural es una oportunidad para permitir que las comunidades rurales se desarrollen en su propio entorno, impidiendo además el desarraigo de los estudiantes de su entorno familiar a temprana edad.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí