Más de 30 alumnos del Liceo Josefina Aguirre fueron parte de esta pionera iniciativa a cargo del Dr. Carlos Mejías, único especialista en infectología de la región de Aysén, quien este mes se integró al staff de profesionales del HRC.
¿Qué es el VIH? ¿Cómo cuidarse? ¿Cómo prevenirlo? ¿Hay conductas más riesgosas que otras? Fueron parte de las dudas planteadas por los alumnos de 3° y 4° medio de Técnico en Enfermería del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, quienes fueron parte de un interesante conversatorio con el Dr. Carlos Mejías, Infectólogo del Hospital Regional Coyhaique y encargado del Policlínico de VIH de dicha institución.
La iniciativa, organizada por el Gobierno Estudiantil de dicho plantel educacional en conjunto con el HRC, tuvo por objetivo concientizar a los adolescentes sobre esta enfermedad, cuyos casos han aumentado en más de un 90% a nivel país durante la última década, siendo los jóvenes entre 15 y 29 años el grupo etario más afectado.
“Esta una población que en general es sana y no viene al hospital, entonces nosotros tenemos que ir a ellos. Nos interesa detectar a aquellos jóvenes que están viviendo con el virus y no lo saben, contagiando y perpetuando el ciclo. Queremos orientarlos, informarlos y que por iniciativa propia tengan conciencia que es bueno que se hagan el test”, señala el Dr. Mejías, único especialista en Infectología de la región de Aysén.
El Infectólogo, quien se integró a principios de abril al staff de especialistas del HRC, puso énfasis en que el test de detección del VIH es gratuito en el sistema público y –dependiendo la demanda- el resultado es entregado rápidamente.
“Cualquier persona puede solicitarlo. Se le agendará una hora para consejería, la que es hecha por una enfermera, quien entrega al usuario un consentimiento informado. Se le explica al paciente en qué consiste el examen, haciendo énfasis en la confidencialidad del proceso y los tiempos”, sostuvo el especialista.
Actualmente, el policlínico de VIH del Hospital Coyhaique controla a 108 pacientes por dicha enfermedad, que presentó 20 casos nuevos durante 2017. “Si bien somos una región pequeña, ha habido un cambio significativo en los casos de VIH, lo que también va de la mano con el aumento de otras enfermedades de transmisión sexual como gonorrea y sífilis, que se han incrementado en más de un 200%”, precisó el Dr. Mejías.
GRAN INTERÉS DE LOS JÓVENES
Esta charla contó con una respuesta muy positiva por parte de los alumnos, quienes participaron activamente, hecho que sin duda denota el interés de los jóvenes frente a esta enfermedad. En efecto, dado los buenos resultados de esta primera instancia, la iniciativa pretende ser replicada en otros establecimientos educacionales de la capital regional.
“Me gustó la charla, la encontré súper interesante, nos aclaró muchas dudas y ahora nosotros vamos a poder compartir estos conocimientos con nuestros compañeros del liceo, de séptimo a cuarto medio. Como estudiantes de Técnico en Enfermería, es nuestra labor propagar la información que el doctor nos entregó. Es súper importante, porque no todos teníamos claro de qué se trata el VIH”, sostuvo Estefanía Díaz, alumna de tercero medio.
En tanto, Fernanda Balboa, enfermera y docente de la especialidad de Atención de Enfermería del Liceo Josefina Aguirre, señaló que “la idea es que esto continúe, y ojalá se siga haciendo esta charla por parte del Hospital Regional a los colegios”.
La enfermera agregó que la difusión entre los propios alumnos es clave. “El objetivo que tenemos es replicar esta información con otros cursos del mismo establecimiento. Nuestra idea es concientizar a la comunidad, sobre todo a los adolescentes, que usen preservativo y se hagan el examen del VIH”.