Estudio busca impulsar el desarrollo de la localidad como puerta de entrada a la región
Tamara Vergara, Rosario Vera y Milena Montero son tres estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile, quienes visitaron la región de Aysén con el objetivo de cocrear valor en distintos territorios, eligieron Balmaceda.
Les llamo la atención de la localidad, que hoy es la principal puerta de entrada a la región, el poco desarrollo y la nula prestación de servicios existentes.
Su intención es crear hitos, hechos que permitan unir distintos actores y que los habitantes, que hoy son alrededor de 500, mejoren su calidad de vida.
Más allá, aterrizando ese análisis inicial, buscan impulsar el concepto de Eco Balmaceda, y así crear una estancia, un lugar en que los visitantes se queden en la localidad y que cumpla con condiciones de eficiencia energética, que sea sustentable y en la que sus habitantes se vean comprometidos, para hacer frente a las problemáticas centralizadoras que tienen a Coyhaique hoy, como una de las ciudades más contaminadas de América.
De este conocimiento en terreno nacerá un proyecto apegado a la realidad local, presupuesto, flujo de actores involucrados que se verá reflejado en un informe con posibles inversionistas que sean los prestadores de servicios.
Milena Montero, una de las alumnas que ha hecho un análisis de la localidad y de lo que ahí se puede ejecutar, se refirió a este conocimiento en terreno y de los alcances del proyecto que tiene junto a sus compañeras “hacer un poco de ruido. Preguntarnos qué está pasando con Balmaceda, cuáles son las oportunidades que hay al estar ubicado estratégicamente. Soñamos que haya un centro de estadía que sea ecológicamente amigable con el medio ambiente y que sea energéticamente sostenible. Hacer frente a todas las problemáticas que tiene la región de Aysén y porque no decir de la contaminación de Coyhaique. Podemos cambiar el paradigma, presentar a Balmaceda como un punto de encuentro para la gente, para mejorar la calidad de vida y que le dé una enseñanza a toda la región en cuanto a prácticas del medio ambiente”.
Por la apertura de miembros del Consejo Regional de Aysén de conocer su iniciativa, al reunirse con los consejeros regionales Gustavo Villarroel y Andrea Macías señaló “dar las gracias al Gobierno Regional. Son ellos quienes tienen el nexo directo con la ciudadanía, con las nuevas propuestas y para dónde se va el financiamiento. Eso es algo que nos estimuló a hablar con ellos y gracias a ellos nos estamos vinculando con el Campus Patagonia de la UACH que es otro de los actores importantes en esta cruzada de investigar que podría ser lo mejor o lo que levante a Balmaceda”.
Sobre el trabajo con la comunidad que implica el proyecto indicó “es necesario destacar que nos faltan otros actores importantes como la ciudadanía, locatarios, qué es lo que realmente quieren, en lo que todo se une como un puzzle, que finalmente esperamos tengan resultados tangibles. Debemos buscar la propuesta de valor desde la ciudadanía, que junto a prácticas innovadoras puede generar un boom en cuanto al recibimiento de turistas y potenciar a Balmaceda como portal del sur de Chile”.
Gustavo Villarroel, consejero regional de la provincia de Coyhaique y que conoció el proyecto, señaló “agradecerles la mirada hacia la región de Aysén desde la elección de una localidad que han definido en desmedro de otras localidades de la región en materia de progreso y desarrollo. Aportar desde el Gobierno y Consejo Regional, todas las consultas que requerían para este trabajo y el apoyo nuestro”.
Sobre la oportunidad que representa que estudiantes que no sean de la región y se fijen en sus localidades para el consejero entregan “una mirada de afuera, no contaminada, en el sentido de la planificación que tenemos quienes ocupamos un cargo de responsabilidad. Es un aporte para efectos de no sólo que tengamos una mirada de mayor preocupación y ocupación de Balmaceda, sino que al mismo tiempo recojamos de parte de ellos una propuesta. Esta visita y la posterior coordinación de trabajo con la propia Universidad Austral Campus Patagonia, con los distintos entes de Balmaceda, otras autoridades del municipio, concejales sin duda van a ayudar a formar un producto. Va a ser muy importante conocer ese resultado, que creo nos va a dar una mirada desde afuera, desde otro ámbito, que puede venir a complementar lo que pensamos en materia de desarrollo, y particularmente en aquellas localidades que tienen una brecha mayor respecto a otras”.
Me encantó la idea!