Mejorar productividad y competitividad de las mujeres que habitan y trabajan en las zonas rurales del país son uno de los objetivos que la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades (CRIO) del Ministerio de Agricultura (Minagri) impulsará durante el Gobierno del Presidente Piñera.
Poda de árboles frutales y la incidencia de los factores climáticos en el desarrollo de la fruticultura regional fueron parte de los temas tratados en un reciente taller en el que participaron alrededor de 20 mujeres rurales, instancia que fue organizada por Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades (CRIO) del Ministerio de Agricultura en la región.
En este sentido, el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Marcos Sandoval, valoró la labor que realizan las mujeres en los campos, explicando que “el rol que ejercen las mujeres en los predios es muy importante, ya que cada vez desarrollan una labor más activa, siendo un real aporte en la economía familiar campesina, sumado a que estamos trabajando en la diversificación predial, punto primordial para los servicios del agro”, enfatizó.
Acto seguido, el jefe de la cartera de Agricultura de Aysén agregó que “con acciones como esta demostramos el compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Piñera y de nuestra Intendenta, Geoconda Navarrete, con las mujeres rurales, y específicamente en nuestro Ministerio en que tenemos una comisión encargada de que todos nuestros programas de fomento cuenten con enfoque de género, de manera que no sólo nos quedemos en el discurso”, dijo Sandoval.
El taller, organizado por la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades (CRIO) del Ministerio de Agricultura, tiene por objetivo mejorar la productividad y competitividad de las mujeres que habitan y trabajan en las zonas rurales del país, acción intersectorial que realizan los distintos servicios del agro.
Por su parte, Amalia Álvarez, productora de Bahía Murta y participante de la jornada, indicó que “el taller fue muy interesante y útil para nosotras que tenemos algunos cultivos, ya que podábamos cada una a su manera pero no teníamos los conocimientos técnicos adecuados, por lo que encuentro que fue excelente, y espero se puedan seguir haciendo estas capacitaciones”, puntualizó.
Cabe destacar que en la Región de Aysén, cerca de un 80% de la población reside en zonas urbanas y 20% en zonas rurales, con alrededor de siete mil mujeres campesinas viviendo, trabajando y aportando al crecimiento social, económico y cultural de sus sectores, localidades y de la región en su conjunto.