Profesionales y estudiantes se unen en “I Jornada Regional de Enfermería”

0
1680

La iniciativa, organizada por el equipo de enfermeras del Hospital Regional Coyhaique en conjunto con la Universidad de Aysén, convocó a más de 60 profesionales del área, haciendo un interesante vínculo entre la Academia y la práctica clínica.

Unificar criterios y crear un espacio para la investigación en salud, fueron los principales objetivos de la Primera Jornada Regional de Enfermería, evento organizado por el equipo de enfermeras del Hospital Regional Coyhaique en conjunto con la Universidad de Aysén.
La actividad, que se enmarca dentro de las celebraciones del “Día Internacional de la Enfermería”, hito que se celebra este 12 de mayo, convocó a más de 60 profesionales del área, además de estudiantes de Enfermería de las universidades de Aysén y U. de Magallanes, convirtiéndose en un interesante espacio de vinculación entre lo práctico y lo teórico.
“Para nosotros es muy importante la capacitación de los enfermeros, ya que como nos desempeñamos en distintas áreas, vemos nuestras falencias en materia de comunicación. Quisimos hacer este encuentro a nivel regional para conocernos y unificar criterios”, sostuvo Pamela Bahamondez, enfermera supervisora del Servicio de Cirugía del HRC y miembro del equipo organizador del evento.
Según detalla la profesional, esta primera jornada –que gracias a los buenos resultados pretende replicarse el próximo año-, se centró en heridas y ostomías (procedimiento quirúrgico a nivel digestivo), temáticas transversales a la práctica de la enfermería.
“Nuestra idea es estandarizar y hacer un uso eficiente de los recursos, ya que tanto el manejo de heridas como las ostomías han ido evolucionando en materia de tecnología, por lo que debemos ser asertivos en su uso para poder resolver las patologías de nuestros pacientes”, explicó la profesional, quien detalló que en el caso de la región de Aysén, el número de ostomías ha ido en aumento, sobre todo debido al incremento de personas diagnosticadas con cáncer de colon y a la vejiga.

 

Una de las expositoras de esta jornada fue la enfermera Carla Faúndez, coordinadora del Programa de Acompañamiento de la Persona Ostomizada de la Compañía ConvaTec, empresa internacional de insumos clínicos, quienes realizan capacitaciones a lo largo de todo el país.
“Me pareció una idea bastante potente, donde se fortalece la posibilidad de unir enfermeros y generar redes de apoyo para favorecer a las personas que se atienden tanto en el Hospital Regional, en zona rural, postas o Cesfam de toda la región, y que están muy distantes del centro del país. Es una gran oportunidad para actualizar conocimiento para ponerse al día en las nuevas tecnologías”, sostuvo Carla Faúndez, quien puso énfasis en el rol de liderazgo que juegan las enfermeras dentro de los equipos de salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí