La idea es implantar microchips como así mismo continuar con el programa de control y prevención de la hidatidosis en los caninos de sectores rurales de la comuna, informando de los requisitos para inscribir a las mascotas en el municipio.
Un trabajo se encuentran realizando profesionales de la Autoridad Sanitaria regional en conjunto con el municipio de Río Ibáñez, todo con el objetivo es dar continuidad al programa de implantar microchips a canes de la comunidad e informar los requisitos para inscribir a las mascotas, como lo que establece la nueva Ley Nº21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, cuyo periodo de marcha blanca para el registro culminó el pasado 12 de febrero.
Así lo informó Claudia Alvarez, encargada de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud de Aysén, quien valoró esta asociatividad que apunta, entre otras cosas, a continuar resguardando la salud de las personas frente a la Hidatidosis. Menciona que “este es un trabajo que llevamos realizando en conjunto con el Municipio hace bastante tiempo, estamos apoyando con la implantación de microchips a perros que están en el programa de Control y Prevención de La hidatidosis, considerando la entrada en vigencia de la nueva Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y animales de compañía. El día de hoy, aplicamos 50 microchip a canes de Villa Cerro Castillo y desparasitamos un total de 225 perros de las localidades de Villa Cerro Castillo y Puerto Ingeniero Ibáñez. Esperamos prontamente poder coordinar con el municipio nuevas actividades de este tipo, que nos permitan llegar a otras localidades de la comuna.