La iniciativa impactó a gran parte de la comunidad de Puerto Guadal, logrando cambios y compromisos en relación al cuidado del entorno.
Feliz y orgullosa está la comunidad de Puerto Guadal después de que la Fundación Design for Change Chile comunicara que el proyecto de aula “La Niña que vuela” del jardín infantil “El Paraíso” de la JUNJI, se encuentra entre las mejores iniciativas del 2018, lo que permitirá que los niños y niñas, sus familias y equipo educativo viaje hasta Roma, Italia, para compartir su experiencia, junto a otros estudiantes del mundo que también presentaron proyectos destacables.
La directora regional de la JUNJI, Francisca Sandoval Roa, destacó la importancia de este merecido reconocimiento: “Felicitamos a todo el equipo educativo responsable de esta increíble aventura, también Sabemos que no se trata de un trabajo reciente, ya que la educación que los niños y niños han recibido en la JUNJI, que les permitió ser protagonistas de sus aprendizajes y convertirse en agentes de cambio”.
Natalia Allende, directora ejecutiva de la Fundación Design for Change Chile, explicó: “El proyecto ha sido un favorito nuestro, porque está claro que fueron los niños los que propusieron, los que trabajaron, los que salieron a la calle, a su comunidad, a buscar evidencia de esto que les preocupaba que era la basura y el descuido de las áreas comunes”
La directora de la Fundación agregó: “Nos asombró que niños de tres años sean capaces de tener conciencia de su entorno, y sean capaces de levantar evidencia y comunicarse con su comunidad, con los artistas, con el alcalde, con los papás, con los vecinos. No se quedaron en la sala de clases, se convirtieron en agentes de cambio, abriendo espacios para que otros participaran, en resumen el nivel de impacto que ha tenido el proyecto ha sido asombroso”.
Virginia Pérez, la educadora de párvulos que lidera este proyecto, reconoció que ha sido una experiencia asombrosa: “A la localidad llegan los turistas y personas de otras comunas a preguntar sobre el libro que resume la historia del proyecto, que fue transformado en un cuento”
Gracias a esta iniciativa, los niños y niñas, apoyados por su equipo educativo, lograron que el alcalde de la comuna de Chile Chico, Ricardo Ibarra, enviara a la localidad, un grupo de veterinarios para esterilizar perros y gatos, los vecinos se comprometieron a una tenencia responsable de sus mascotas, y construyeron pesebreras para sus caballos; ya no se ven animales de granja en los espacios públicos, lo que se tradujo en ambientes saludables y libre de fecas. Y lograron que los estudiantes de las escuelas de la comuna se comprometieran con el reciclaje y el medio ambiente.
Además, el artista local, Michael Etteilla, se inspiró en el proyecto de los niños para su obra de cuadros de fieltro “Un Hada en la Patagonia”, que actualmente es expuesta en su galería de Arte “Nahuelpichi”. Y eso no es todo, basado en el éxito y como un reconocimiento por su tremendo aporte a la localidad, el artista creó un paseo de las estrellas a la entrada de su galería, cada una con el nombre de un niño, niña o miembro del equipo educativo.