AYSÉN ES UNA DE LAS DOCE COMUNAS A NIVEL NACIONAL QUE CONTARÁ CON OFICINA LOCAL DE NIÑEZ

0
2212

Profesionales de la Subsecretaría de la Niñez afinaron detalles de la implementación de esta instancia piloto con el equipo municipal y de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, con el objetivo de trabajar en la prevención de la vulneración de los Derechos de los Niños y el apoyo a las familias en su parentalidad.

En la ciudad de Puerto Aysén se implementará la primera Oficina Local de la Niñez de la región y será una de las doce instancias piloto que se concretarán este 2019 en el país, como parte de una iniciativa de la Subsecretaría de la Niñez dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, para trabajar en la promoción de los Derechos de los Niños, además de reforzar las habilidades parentales y de crianza.

La selección de las comunas, a nivel nacional, se realizó a través de índice que creó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que buscó territorios representativos de la realidad chilena.

Para la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Bräutigam, esta es una señal muy valorada por los servicios relacionados con el piloto, “porque el objetivo es poder fortalecer el trabajo con las familias, prevenir y poder abordar todas las temáticas asociadas a vulnerabilidad  de la infancia que se estén generando en la comuna. Lo vemos como una gran oportunidad, porque se aumenta el equipo de trabajo que va a ocuparse de los niños, como lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera y que refleja que los niños están primero en este Gobierno”.

Blanquita Honorato, Jefa de División de Promoción y Prevención de la Subsecretaría de la Niñez, llegó a la Región de Aysén para ajustar la coordinación de la instalación de la oficina, como también a explicar materias de institucionalidad de infancia y cómo se generarán mejores políticas y programas que permitan dar una protección integral a niños, niñas y adolescentes. “En el entendido que quienes mejor pueden proteger a sus niños son sus familias y sabemos que el Estado no puede suplir este rol y vamos a poner el acento en apoyarlas”, sentenció Honorato.

“Yo creo que lo más importante es el desafío que tenemos en términos de cómo generamos la noción de que somos todos cogarantes de los Derechos de los Niños, como también se va a fortalecer a los territorios entendiendo que los niños requieren respuestas locales, atingentes y oportunas”, comunicó la Jefa de División de Promoción y Prevención de la Subsecretaría de la Niñez.

Esteban Oyarzo, Profesional de Apoyo Departamento de Programas de Niñez y Familia de la Subsecretaría, profundizó en los detalles de la coordinación entre ellos, el equipo de la Municipalidad de Aysén y Desarrollo Social. “Nos permitió compartir los avances en el proyecto y cómo se busca la articulación y colaboración entre las diversas estructuras, además de cómo esto nos va a permitir entregar herramientas para poder prevenir la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. El trabajo conjunto entre las tres partes es clave y agradecemos la disposición del municipio a participar de este programa piloto”, puntualizó.

Por su parte, Felisa Ojeda, Administradora Municipal de Aysén, explicó que “como Gobierno Comunal estamos muy contentos de celebrar este convenio, de ser parte de este programa piloto y junto a la Seremi de Desarrollo Social vamos a realizar un exitoso trabajo este 2019, que también va a significar la contratación de dos psicólogos y dos asistentes sociales. Así, con estas dos duplas psicosociales poder hacer el trabajo en distintos puntos en los temas educacionales y fortalecer los roles parentales, que son absolutamente necesarios”.

La Oficina Local de la Niñez será un lugar de encuentro positivo y respetuoso de los niños incorporando a sus familias y la comunidad, propiciando la protección y promoción de los derechos. También, desde ellas, se impulsará la participación ciudadana en actividades vinculadas a temáticas de niñez, se realizarán talleres y cursos que reforzarán las habilidades parentales y de crianza, a lo que se suma el seguimiento a los jóvenes que egresen del Servicio de Protección Especializada y apoyarlos en su paso a la vida independiente.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí