Tras 9 meses de trabajo y con más de un año en funcionamiento, Edelaysen, empresa de Grupo Saesa, inauguró en Coyhaique el parque fotovoltaico El Blanco, el que se caracteriza por ser el más austral del mundo y contar con tecnología de punta para optimizar la generación de energía a partir del sol hasta los últimos segundos del día.
La ceremonia realizada en las instalaciones de la planta ubicada en el sector El Blanco contó con la asistencia del gerente zonal de Edelaysen Leonardo Morán; el subsecretario de Energía Julio Maturana; diputado Miguel Ángel Calisto; el alcalde de Rio Ibáñez Marcelo Santana; autoridades regionales; vecinos y distintas instituciones y gremios.
Este megaproyecto, tiene como objetivo suministrar de electricidad a la población aisenina por medio de paneles fotovoltaicos con una potencia instalada de 2,99 MW en su peak de corriente continua, generando así un desarrollo sostenible para la región, entregando una mejor calidad de vida para sus habitantes mediante Energías Renovables No Convencionales y permitiendo electrificar a alrededor de 2.257 hogares al año.
Para su realización, la construcción requirió de una inversión de 3 millones de dólares y generó 60 puestos de trabajo para personas de la región de Aysén, desarrollándose con un bajo impacto ambiental que, de acuerdo con su tiempo de funcionamiento, ha logrado inyectar al sistema eléctrico más de 6 millones de kWh, haciendo más sustentable contar a la fecha con más de 800 clientes con la tarifa “ecoayre” apuntando así a la descontaminación de la ciudad.
Debido a que la planta se ubica en una de las ciudades que menos horas de luz tiene al año, sus instalaciones cuentan con un moderno sistema de seguimiento solar que permite aumentar la generación de energía al orientar los paneles hacia el sol en todo momento.
Asimismo, cuenta con una tecnología bifacial, que permite que la planta capte la radiación que se refleja en el suelo. Esta innovación será fundamental en invierno, ya que a partir del potente reflejo de la nieve podrá incrementar la producción de energía hasta en un 80%.
El gerente zonal de Edelaysen, Leonardo Morán, destacó que no existen otros parques fotovoltaicos en el extremo sur del país, por lo que “este viene a desmitificar que la energía solar en estas zonas es inviable y poco rentable. Este parque, aunque lo estamos inaugurando ahora, lleva en operación más de un año, por lo que podemos corroborar que efectivamente funciona incluso mejor de lo que fueron nuestras expectativas iniciales. Hoy podemos afirmar que ha sido un éxito la generación de energía solar en esta zona tan austral de Chile”.
En tanto, el Subsecretario de Energía, Julio Maturana, señaló que “la idea es que podamos seguir replicando este tipo de iniciativas en la región y que podamos ir dependiendo cada vez menos del diésel. Este proyecto tuvo muy buen diálogo comunitario, que permitió mejoras importantes, por ejemplo en la escuela y en la sede comunitaria, entonces son proyectos que entienden y conversan con el territorio y ayudan a entregar una energía limpia y eficiente”.