viernes 24 enero
8.1 C
Coyhaique

Gimnastas de la Academia Patagonia Ratifican sus títulos deportivos y se coronan con oro en torneos nacionales federados en la capital nacional.

La Academia de Gimnasia Patagonia, hace muy poco cumplió su primera década de desarrollo en región, dedicada a la formación de gimnastas de distintas edades y lo celebró coronándose campeona nacional en los pasados torneos nacionales federados en la capital nacional.

Hasta Santiago se trasladó la delegación de 6 gimnastas del nivel selectivo de la Academia, donde en 2 jornadas de dura competencia se midieron contra más 500 gimnastas en los 4 aparatos de presentación. El nerviosismo, la ansiedad y el temor, pasaron a segundo plano, ya que tomó el control la determinación, el compañerismo y la disciplina de estas pequeñas campeonas. Entre ellas se encontraban las gimnastas Constanza Vásquez, Emilia Mansilla y Margarita Sandoval quienes avanzaron en sus puntuaciones generales, también asistieron las deportistas Julieta Abarca quien obtuvo el 2do lugar y medalla de plata en el aparato viga de equilibrio y también Antonella Estroz Carrillo, quien reafirmó su ranking oficial quedándose con el 1er lugar y medalla de oro con una impecable rutina en el aparato suelo, también un 2do lugar y medalla de plata en la categoría all arround, sumatoria de los puntajes de los 4 aparatos, una hazaña muy difícil de conseguir, por último además obtuvo el 3er puesto y medalla de bronce en el aparato de barras paralelas asimétricas.

Con esto, la Academia y sus representantes regionales, rectifican una vez más el trabajo metódico, perseverante y profesional, dejando en alto esta disciplina deportiva, que es de las más bellas del mundo y de renombre olímpico. «Nosotros creemos en el potencial de nuestras niñas y niños, trabajamos con una planificación que permite desarrollar y sacarle el mayor provecho al gran potencial deportivo que tienen nuestras gimnastas. Ellas tienen las ganas, nosotros tenemos el método» comenta la Profesora Daniela Bórquez Vega, quien dirige en detalle el eslabón artístico, un área muy específica de la gimnasia y que hoy ha traído tantos logros y alegrías a la reconocida Academia.

Por otro lado, la Academia Patagonia durante el fin de semana pasado, celebró con bombos y platillos, su primera década de funcionamiento en nuestra región, con una impecable Gala de Gimnasia que ha sido tradición desde sus inicios, donde las más experimentadas gimnastas y también las más pequeñitas iniciantes, deslumbraron al público con su ternura, coordinación y acrobacia, demostrando a nuestra comunidad local, todo el trabajo desarrollado durante el año. Las gimnastas iniciantes y más pequeñitas, realizaron con mucha actitud y personalidad, todas las destrezas motoras entrenadas en el gimnasio junto a su profesora Claudia Vallejos. Por otro lado, los grupos de formación y más avanzados, también mostraron al público presente, por qué son llamadas campeonas nacionales, con grandes acrobacias aéreas y un control psicomotor totalmente envidiable, ya que manejaron al más alto nivel, cada movimiento y ejercicio con una precisión de cirujano. Esta celebración se llevó a cabo igualmente en dos jornadas, donde en la segunda actividad, las gimnastas se divirtieron con su familia y profesores, de manera interna y con etiqueta formal, cada deportista brillo no solo por sus hermosos vestidos y trajes de gala, sino por sus reconocimientos deportivos, los que fueron entregados por manos de sus profesores y una destacada ex gimnasta de la Academia, la señorita Valentina Trecaman, quien cursa 3er año de medicina fuera de la región. Los reconocimientos entregados fueron desde la responsabilidad y el esfuerzo, hasta la proyección deportiva y la mejor compañera. Finalizando la formal ceremonia interna, con el tradicional relevo de corona a la nueva reina Miss Gimnasia Patagonia, la flamante señorita, Tania Coñuecar, quien a manos de la ex reina Antonella Estroz, se coronó con muchos brillos y merecidos aplausos. «Cuando nos dedicamos al cien por ciento en desarrollar las capacidades y habilidades de las deportistas, podemos lograr mucho con poco, son ellas las principales protagonistas y en quien debemos poner nuestros esfuerzos deportivos, económicos y sociales, por eso la formación es tanto más importante que la competencia para nosotros, porque es allí donde se fabrican las campeonas absolutas y se forjan personas de hierro, con verdaderas herramientas para la vida futura, de aquí nacen nuestros logros, de un buen equipo y de una estructura sólida» agregó el profesor Daniel Pedrero.

Las próximas actividades que la Academia tiene planificadas son desarrollar talleres de verano, para todas y todos los niños mayores a 5 años y que quieran ser parte de este gran equipo, divertirse en las vacaciones en un espacio cómodo y seguro, además de aprender un deporte de elite de una manera lúdica, profesional y muy divertida.

Para mayor información, contacte al nro. +56975976185 y síguelos en sus redes sociales como @patagonigym

Lo más visto

Fiscalía logra condena para sujeto que cometió delitos sexuales en contra de su hija desde los 7 años

Tras una investigación liderada por la Fiscalía Local de...

Se dio inicio al Primer Rugby Camp con entrenadores de Nueva Zelanda en Coyhaique

Esta semana Waka Patagonia y su Escuela de Rugby...

Abren nuevo llamado para postular al recambio de calefactores en Coyhaique

Desde el Gobierno Regional de Aysén, las autoridades locales...

Gobierno refuerza llamado a un Verano Seguro

En el centro de Coyhaique y con una feria...

Servicio de Salud Aysén supera en el 2024 las atenciones  pre pandemia

El Servicio de Salud Aysén (SSA) realizó un recuento...

Topics

spot_img

Relacionados

Categorias Populares

spot_imgspot_img