Nacional: INDH manifestó su preocupación por la situación de la machi Francisca Linconao.

0
1980

El estado de la comunera contradice “principios capitales de todo proceso penal”, acusó el Instituto Nacional de DD.HH. en una declaración pública.
“Adoptar políticas públicas tendientes a hacer efectivos los derechos de los integrantes del pueblo mapuche” pidió el organismo a autoridades.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dio a conocer este lunes una declaración pública sobre la situación de la machi Francisca Linconao, en prisión preventiva por su presunta participación en el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, y recalcó que su estado contradice “principios capitales de todo proceso penal”.

A través de su consejo, el organismo que vela por el respeto de los derechos humanos según las normas de los tratados internacionales ratificados por Chile, llamó a respetar el carácter de último recurso de la prisión preventiva, el respeto de los derechos individuales de los imputados y la presunción de inocencia.

Según el INDH, el carácter de la medida como recurso final no se está cumpliendo, ya que “cuestiones penales que involucren a miembros de pueblos indígenas, deberán dar ‘preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento'”.

Además, pidió a los jueces de la Corte de Apelaciones que logren la unanimidad de votos requeridos para su libertad.

El instituto añadió que la privación de Linconao se ve agravada por su delicado estado de salud, “lo cual además interfiere con el rol espiritual que ostenta en su comunidad”.

Por consiguiente, el INDH manifestó “su preocupación por la situación de la Machi” y “recuerda que el uso de la prisión preventiva debe ser compatible con el principio de presunción de inocencia y el derecho a la libertad personal”.

Finalizó haciendo un “llamado a las autoridades a avanzar en el reconocimiento jurídico y en la adopción de políticas públicas tendientes a hacer efectivos los derechos de los integrantes del pueblo mapuche y de todos los habitantes de las regiones involucradas” y a establecer “canales de diálogo entre la autoridad y todos los y las ciudadanas de la región” hacia la convivencia pacífica.

Fuente: www.cooperativa.cl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí