Innovador proyecto que usa lana de oveja como aislante térmico en viviendas se abre paso en la región.

0
1866

En su tercer día en la zona, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, conoció esta iniciativa que busca posicionarse como alternativa para disminuir el uso de leña.

Un innovador proyecto que consiste en la utilización de lana de oveja para la elaboración de material aislante, mejorando así la eficiencia energética de las viviendas y como consecuencia el confort de sus habitantes y la disminución del uso de la leña, visitó en su tercer día en la Región de Aysén, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en compañía de la Intendenta Regional de Aysén, Karina Acevedo, y el Gobernador de Coyhaique, Cristian López
El Secretario de Estado valoró esta iniciativa apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y señaló que “este es un tremendo proyecto de innovación tecnología para darle nuevos usos a la lana, en el que participan alumnos de la Escuela Agrícola, que va a permitir contar con un nuevo aislante térmico para las viviendas, producto que es más eficiente que otros sustitutos y mucho más amigable con el medio ambiente”.
En tanto, Karina Acevedo, Intendenta Regional de Aysén, indicó que “esta iniciativa es una apuesta necesaria para la región, que colabora con la aislación térmica de las casas, pero por sobre todo colabora con la familia campesina, entendiendo que este es un producto que –en ocasiones- no es ocupado y con este proyecto estamos promoviendo su uso, dando una mirada integral y sustentable para nuestro territorio”.
Este innovador proyecto fue cofinanciado por la Fundación de Innovación Agraria y el Gobierno Regional de Aysén, teniendo un costo total de $64 millones.
Andrés Villouta, coordinador del proyecto Lanarq, indicó que “actualmente estamos trabajando en certificar los mantos aislantes para incorporarlos al catálogo del Ministerio de Vivienda, de manera de que sea un producto que cumpla con todos los protocolos para ser incorporados en las viviendas sociales. Este producto ya se está ocupando en ciertas viviendas de alumnos que trabajan en el proyecto, siendo los resultados muy positivos”.
La iniciativa busca utilizar la fibra de lana de oveja, de tipo Corriedale, raza de doble propósito, lo que significa que se utiliza tanto para la producción de lana como de carne, siendo esta raza la más abundante en el territorio. En este sentido, Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, manifestó que “con esto se busca beneficiar al pequeño y mediano productor ovino al incorporar el producto lana, en un nuevo mercado menos exigente respecto de la calidad de la lana y diversificar el mercado de la Agricultura Familiar Campesina en la Región de Aysén”.
La lana de oveja es un material abundante y con tradición productiva en la Región de Aysén, que posee características muy favorables y competitivas versus otros productos utilizados en la actualidad en la construcción que tienen mayor huella de carbono en sus proceso de extracción elaboración y traslado hasta nuestra región.

Visita de inspección camino intrapredial
En la jornada, el Ministro de Agricultura aprovecho su gira por la región para realizar una visita de inspección a camino intrapredial ubicado en sector Mano Negra, proyecto que fue financiado por INDAP a través del Plan Especial de Zonas Extremas.
La iniciativa consideró la construcción y mejoramiento de 1.400 metro de camino intrapredial con carpeta granular, construcción de fosos e instalación de alcantarillas, lo que permitirá el uso de maquinaría agrícola en zonas que antes no había acceso, aumentando la productividad del predio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí