La autoridad regional aseguró que frente a este escándalo, “no existirá defensa cooperativa que pueda revertir la condena pública que ya se puede percibir en la ciudadanía”.
Como un escándalo sin proporciones en la Región de Aysén, calificó Julio Rossel, consejero regional del Partido Socialista, la situación que involucra al Senador Patricio Walker y un “borrado autorizado” de correos electrónicos que debían ser investigados en el marco del caso Fipes, donde una agrupación de empresas pesqueras entregó, por gestión del Senador de Aysén, $12 millones al entonces dirigente social y hoy diputado, Iván Fuentes. Según Julio Rossel, existen 3 hechos muy graves, primero, que se trató de engañar a la opinión pública acusando un “hackeo”; segundo, que existen razones de sobra para preguntarse: ¿qué más se podría haber encontrado en dichos correos?; y por último, que se trata de disfrazar una mala práctica política, como una acción de “beneficencia y caridad” a la familia del diputado.
Julio Rossel, consejero regional del PS Aysén, recordó que el 13 de diciembre el Senador Patricio Walker siendo entrevistado por medios nacionales, acusó un “acceso no autorizado” a sus cuentas de correo personales”, sin embargo, el hecho fue absolutamente desmentido la semana pasada por la misma área de informática del Senado. “En esa conferencia de prensa, el senador Patricio Walker eludió astutamente la pregunta que si había denunciado el supuesto borrado de sus correos. Hoy lamentablemente no esteramos que la verdad era otra: él facilitó el acceso a su correo electrónico o él mismo borró su correspondencia, para todo efecto, faltó a la verdad y pasa a ser uno de los escándalos más grandes de la política regional”.
De la misma forma, Julio Rossel, dijo coincidir con un connotado columnista de un medio nacional, Sergio Fernández, quien en medio del caso Fipes y el borrado de correos del Senador Patricio Walker, escribió que “cuando la fe pública se destruye, el asunto se torna grave. El portarse bien, el respetar las normas, dejan de ser deberes y se transforman en idioteces. Si las autoridades, que deberían ser modelos de probidad, se comportan como gatos de campo, ¿por qué uno, el ciudadano de a pie, no debería comportarse de igual manera?. En tales casos, la sociedad comienza a deteriorarse paulatinamente, y el desenlace puede llegar a ser fatal”.
Por otra parte, la autoridad socialista fue tajante en rechazar las excusas de financiamiento del candidato Iván Fuentes como una obra benéfica, justificando que lo que hizo el Senado fue conseguir dineros para que “la familia de Iván Fuentes pudiera comer”. “Es una verdadera canallada lo que hace el Senador, usar como excusa la humildad de una familia y las necesidades de los hijos. Si quería hacer beneficencia que la haga de su bolsillo, no con dineros de los industriales de la pesca para un dirigente de la pesca artesanal, además, todos conocemos mucha gente con necesidades de esas características, me imagino que las empresas no andan por ahí regalando $12 millones a todos y todas. No es sólo una canallada, sino un insulto a la inteligencia de los aiseninos”.
“Hablamos de un senador que votó a favor de la Ley Longueira, la cuestionada Ley de Pesca, por la cual hay políticos procesados y con arrestos; de un dirigente de los pescadores que fue financiado con plata de la industria pesquera; de correos borrados, desaparecidos que pudieron contener quién sabe qué cosa, todo un escándalo que le ha hecho un enorme mal a la política, a la Región de Aysén y al propio Iván Fuentes y su familia, a quienes se les utiliza como excusa. Esta vez no existirá defensa corporativa que pueda rescatar del escrutinio público al Senador y lo lamentamos, porque es algo que venimos diciendo por años: necesitamos legisladores, no autoridades para las movidas”, finalizó el dirigente socialista.