Cambio de horario: la medianoche del sábado hay que poner los relojes a las 23 horas.

0
3696

¿Se adelanta o se atrasa? La pregunta frecuente de las últimas semanas con respecto a la entrada en vigencia del horario de invierno. Sin embargo, el tema es simple y no hay que enredarse: el sábado 13 de mayo a la medianoche (23:59 hrs.), hay que poner los relojes a las 23:00 horas.
“Como una medida de seguridad y para contar con una solución equilibrada para el país considerando las diferentes realidades de cada zona, este sábado 13 de mayo se cambia la hora en todo Chile, menos en la Región de Magallanes y Territorio Chileno Antártico. Es fácil enredarse y la gente se confunde sobre si se adelanta o atrasa, pero lo correcto es que para pasar al horario de invierno, debemos atrasar nuestros relojes en una hora, es decir que, cuando sean las 12 de la noche hay que ponerlos a las 11”, explica el seremi de Energía, Juan Antonio Bijit.
Tal como señala Bijit, el sábado 13 de mayo, la hora oficial se atrasará en 60 minutos para Chile Continental (GMT-3) y Chile Insular Occidental (GMT-5) y se pasará al horario de invierno, durante tres meses, y hasta la segunda quincena de agosto.

Haciendo un recuento, en el año 2015 no se cambió la hora, pero después de un análisis del Comité Ministerial (siete ministerios) y del estudio del Programa De Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se retomó la medida de tener dos horarios en Chile y, en el 2016, se volvió a contar con horario de invierno, pero solamente por tres meses.

Esta medida se toma, principalmente, porque con un horario de invierno más corto se mejora los aspectos de seguridad, salud, educación, menor ausentismo escolar, accidentes de tránsito, energía, economía, productividad, entre otros.

Sin embargo, este año hay una diferencia con respecto al anterior, ya que después de conversar el tema con la ciudadanía y validar ese diálogo con las autoridades del país, como Gobierno, se determinó no cambiar el horario en la Región de Magallanes y Territorio Chileno Antártico, reconociendo su realidad diferente al resto del país y con el fin de que cuente con más luz en la tarde, potenciando el trabajo en construcción, ganadería y turismo. Esta política regirá hasta 2019, cuando se evalué su permanencia en el tiempo.

Sobre el hecho de que Aysén no se considere en la misma situación que la Región de Magallanes, Bijit, enfatiza en que “Magallanes, independientemente de que haya horario de invierno o de verano, siempre al inicio de las clases o del trabajo va a estar oscuro. La diferencia está en que, si se mantiene el horario de verano en todo el año, durante el invierno van a tener una hora más de luz en la tarde lo que les permite tener otras actividades”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí