Mujeres jefas de hogar participan en lanzamiento 2017 de programa impulsado por Sernameg Municipalidad de Coyhaique.

0
1604

Contribuir a la inserción, permanencia y desarrollo en el mercado del trabajo de aquellas mujeres económicamente activas con responsabilidades familiares; y que son en muchos casos el principal sustento económico de sus familias, es el propósito del Programa Mujeres Jefas de Hogar donde actualmente participan 145 en la comuna de Coyhaique. Iniciativa que es desarrollada por la Dirección Regional de Aysén del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, y ejecutada por la Municipalidad de Coyhaique.

En este contexto, en la capital regional se llevó a cabo la Ceremonia de Lanzamiento año 2017 de este Programa, a través de la cual además se dio la bienvenida a las participantes que se incorporaron este año y que completaron los módulos de Talleres de Formación para el Trabajo con Enfoque de Género, los cuales son de suma importancia ya que se constituye un espacio de reflexión y proyección de su vida laboral, recibiendo información respecto a normativas laborales vigentes, la situación del mercado laboral de la comuna y de la región. Uno de los aspectos más relevantes destacados por el equipo comunal es la confianza que se genera en ellas, donde se crean lazos importantes entre compañeras, e inconscientemente, se van fortaleciendo ya que en su mayoría entran sin esperar demasiado y terminan sus talleres, empoderadas y seguras de sus competencias.

Una de ellas fue Diana Ordóñez Belalcazar, la que destacó la posibilidad de acceder a una certificación y agregó que “la experiencia hasta el momento ha sido muy positiva porque nos han brindado todo el apoyo para las capacitaciones; tuve la oportunidad de darme cuenta de que respecto a las labores de la casa no solamente me tengo que hacer cargo yo sino que puede participar mi hija o mi esposo. Antes como extranjera si tenía algún problema lo resolvía sola o con la ayuda de una amiga pero ahora sé que te puede apoyar la Municipalidad, el programa o el Servicio. Una como ama de casa se dedica principalmente a las/os hijas/os y al esposo, piensas que la vida se te acabó ahí y te cuestionas el seguir estudiando pero no es así porque sí se puede. Si haces un curso tienes la opción de tener un trabajo, un ingreso que lo puedes ocupar en ti y te hace sentir viva, porque muchas veces te pasa que no te sientes como una mujer sino sólo como una ama de casa”.

Según datos estadísticos, en los últimos 20 años la jefatura de hogar femenina se ha duplicado a nivel nacional, pasando del 20% en la CASEN 1990 a un 37,9% el año 2013; esta cifra en la región de Aysén fue de un 39,5%, porcentaje mayor que el nacional; siendo una de las regiones con mayor peso porcentual, superado por la región de Valparaíso con un 42,2%.

En tal sentido, el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán reiteró la relevancia de este programa y lo que logra generar al interior del grupo, cualidades como confianza, superación, compañerismo, todos elementos relevantes a la hora de emprender desafíos señaló el Edil : “porque ser mujer jefa de hogar no es fácil, muchas veces para ellas es más difícil salir adelante solas que con un compañero al lado; pero al mismo tiempo, ellas tienen una capacidad distinta y muy valorable, el de hacer las cosas de una manera más comprometida y con una mirada mucho más integral en el desarrollo de su familia . Las mujeres que están egresando hoy día de este programa tienen mejores herramientas para enfrentar el futuro y las que están ingresando van a adquirir todo ese conocimiento y podrán generar redes”. La autoridad comunal destacó además la creación durante el presente año del Área de Desarrollo Económico Local “del cual el Programa Mujeres Jefas de Hogar es parte en el que buscamos a través de la formación, la entrega de herramientas y de la capacitación poder entregarles mejores oportunidades tanto a hombres como mujeres; y también a futuro esperamos entregar fondos para quienes tengan emprendimientos”.

Generar las condiciones para que las mujeres puedan alcanzar su autonomía económica es un desafío que según la Intendenta Regional de Aysén, Karina Acevedo Auad, está presente en la Agenda de Género que es transversal al Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En esa línea, la primera autoridad regional explicó que “bajo esas condiciones el SernamEG ha desarrollado una política que la Presidenta ha impulsado con mucha fuerza por lo que este Programa nos gusta muchísimo porque muchas veces la violencia que viven las mujeres, la siguen soportando única y exclusivamente, porque el marido o la pareja es quien la sostiene económicamente. Este Programa las empodera, hace valer sus derechos y las habilita para desarrollar sus capacidades y entregarles oportunidades laborales que no solamente van a ayudarles a ellas como mujeres sino también va a fortalecer y apoyar al núcleo familiar que incluye a sus hijas/os”.

Cabe hacer presente que las participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar tienen acceso a Talleres de Formación para el Trabajo con Enfoque de Género, Educación Parvularia para niños y niñas a cargo de las usuarias, Capacitación Laboral, Intermediación y Colocación Laboral, Apoyo al Emprendimiento, Nivelación de Estudios, Alfabetización Digital, Atención en Salud Odontológica, Oftalmológica y Exámenes Preventivos.

Por su parte, la Directora Regional de SernamEG Aysén, María Francisca Rojas Covarrubias, felicitó a las mujeres que egresaron de la intervención programática y resaltó la alianza estratégica con la Municipalidad de Coyhaique que “también involucra a otros sectores como educación, salud, trabajo y economía los que contribuyen de forma intersectorial para superar las brechas entre hombres y mujeres; a través del acceso especial a jardines infantiles, al Chile Solidario y a otras intervenciones programáticas como el 4 a 7. Por lo tanto, hay una serie de alianzas y de oportunidades para que ellas enfrenten su vida de mejor manera. Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y como Servicio continuaremos velando por el desarrollo de políticas de igualdad en el trabajo para la inserción laboral de las mujeres”.

En la actividad estuvieron presentes la Intendenta Regional, Karina Acevedo Auad; el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán; la Directora Regional del SernamEG, María Francisca Rojas Covarrubias; la Directora Ejecutiva Regional de Prodemu, Laura Álvarez Díaz; y las/os concejalas/es, Georgina Calisto Villarroel, Ricardo Cantin Beyer y Hernán Ríos Saldivia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí