La agencia Standard & Poor`s (S&P) rebajó el rating soberano del país ante un mayor deterioro de las finanzas públicas, dado el prolongado bajo crecimiento económico.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, comentó la primera rebaja de la nota crediticia de Chile en 25 años. “La rebaja refleja un prolongado crecimiento económico bajo que ha perjudicado los ingresos fiscales, la contribución del aumento de la deuda del Gobierno y la erosión del perfil macroeconómico del país”, sostuvo la agencia de clasificación Standard & Poor`s. Ante este escenario, el titular de las finanzas públicas indicó que se trata de “evidentemente es una mala noticia. Es la primera baja desde que tenemos rating con esta clasificadora y nos retrotrae al rating que tuvimos hasta 2010, aunque nos deja un escalón encima del que teníamos en 2006”. No obstante, el jefe de las finanzas públicas rescató de la decisión de la agencia que el país haya quedado con una perspectiva estable.
El titular de Hacienda enfatizó que el reporte entrega “varios elementos a considerar”. “Quiero rescatar dos. La primera es que el origen principal de la rebaja es el efecto fiscal por el menor precio del cobre y del menor crecimiento, tanto en el déficit fiscal como el nivel de deuda, así también como el efecto de la demanda de gastos que hemos tenido”. Añadió que “en segundo lugar, y estos es lo más importante, es que el nuevo rating y su mantención en el tiempo es coherente con algunos supuestos que hace la propia clasificadora, que la economía recupere su ritmo de crecimiento”. “Ellos suponen 2% para el próximo año y 2,5% hacia el 2020 (…) suponen que el déficit fiscal seguirá con una trayectoria de disminución gradual y persistente lo que permite que la deuda no sobrepase el 30%”, destacó el ministro. Además enfatizó que, desde S&P dicen “que nosotros y los próximos gobiernos van a seguir la regla fiscal que estamos siguiendo, así como una política monetaria prudente por parte del Banco Central como ha seguido siempre”.
Fuente : www.emol.cl