Senda trabaja en campaña de prevención.

0
1622

Senda trabaja en campaña de prevención. “escuchar es parte de la solución. todos somos responsables de la prevención del consumo de alcohol y otras drogas”,

• Más de 26 mil personas solicitan anualmente orientación telefónica sobre consumo de drogas y alcohol.
• Anónimo, gratuito y confidencial, así es el servicio de orientación y consejería Fono Drogas y Alcohol 1412, eje central de la campaña nacional de prevención de SENDA.
• Campaña dirigida a las familias y a la comunidad en su conjunto, ya que ambas juegan un rol activo en la prevención del consumo en niños, niñas y adolescentes.

“Escuchar es parte de la solución. Todos somos responsables de la prevención del consumo de alcohol y otras drogas es el concepto central de la campaña nacional que SENDA desarrolla en todo el país y que lanzó el sábado 15 de junio en la Feria Las Quintas de Coyhaique.

La campaña gira en torno al servicio Fono Drogas y Alcohol 1412, que entrega orientación gratuita a las personas afectadas por el consumo o a sus familiares, y al trabajo que realizan las oficinas comunales de SENDA a lo largo del todo el país.

Así lo dió a conocer la directora regional de SENDA, Claudia Andaur, quien indicó que “en esta campaña estamos promoviendo el uso del fonodrogas 1412, poniendo a disposición de la comunidad este servicio, para que se sienta con la libertad de llamar y hacer consultas. Es un teléfono gratuito al que se puede acceder las 24 horas del día, a través de celulares y red fija, a lo largo de todo Chile. Las personas que atienden son profesionales que dan consejería y asesoría. Es confidencial y anónimo. Además estamos promoviendo el trabajo que realizan los equipos de SENDA Previene en los municipios. En nuestra región los tenemos en las comunas de Coyhaique y Aysén, atendiendo a más del 80% de la población. También Ahí la comunidad puede acercarse, hacer consultas y aclarar dudas, recibir orientación y si quieren desarrollar iniciativas preventivas, también hay un equipo a disposición”.

En Chile, la edad de inicio del consumo es a los 13 años, según el Décimo Primer Estudio de Drogas en Población Escolar de SENDA. Un mayor tiempo libre, como el que se da en el marco de vacaciones de invierno, o estar alejado del sistema escolar, son factores de riesgo que inciden en el inicio del consumo. Otro dato preocupante es la baja percepción de riesgo que existe por parte de la población frente al uso de algunas drogas y el descenso de la desaprobación de los padres ante el consumo de sus hijos.

En ese contexto, el mensaje va dirigido a las familias y también a la comunidad en su conjunto, ya que juega un rol activo en la prevención del consumo en niños, niñas y adolescentes. Según datos de SENDA, está demostrado que cuando esto ocurre, disminuye a la mitad la probabilidad del uso de drogas en este segmento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí