Luperciano Muñoz: “Necesitamos hospitales con mayores prestaciones y profesionales acordes a nuestras necesidades”.

0
1615

Aspirante al senado aseguró que legislará en temas de relevancia regional y que signifiquen “mejoras en la calidad de vida de los habitantes de la Patagonia”.
El candidato a senador, Luperciano Muñoz, aseguró que es indispensable la normalización del hospital regional de Coyhaique, “convirtiendo al actual centro asistencial de salud en uno de alta complejidad donde se implemente la unidad de cuidados intensivos pediátrica, imagenología y quimioterapia, además de mejorar la unidad de salud mental. Estas son necesidades imperiosas para que los habitantes de la Patagonia tengan acceso a un centro asistencial que cuente con la tecnología necesaria y profesionales acordes a nuestros requerimientos en estas materias”, explicó.
A lo anterior, agregó el aspirante al senado, “se debe sumar el aumento de las camas de pacientes críticos, adultos, pediátricos y neonatal. A lo que debemos agregar mayores prestaciones diagnóstico terapéuticas y la implementación de procedimientos cardiológicos invasivos para personas infartadas, así como también un incremento de personal médico y no médico”.
En cuanto a los hospitales de Puerto Cisnes, Cochrane y Chile Chico, Luperciano Muñoz, aseguró que “se les debe quitar el tipo 4 que corresponde a baja complejidad y encasillarlos en centros asistenciales tipo 2, de mediana complejidad, lo que se debe traducir en una mejora del diseño e incorporación de tecnología que es sumamente necesaria para la gente como scanner, resonador magnético, endoscopía, colonoscopía y equipo de mamografía, tal como lo hicimos en el centro médico de Chile Chico, creado bajo nuestra gestión y con recursos municipales”.
Estos tres hospitales, agregó al candidato a senador, “deben contar con el equipamiento y recurso humano asociado para que además nuestros vecinos de Villa O’Higgins, Tortel, Lago Verde, Amengual e islas Huichas no tengan que trasladarse a Coyhaique para realizarse exámenes, ya que esto conlleva largas listas de espera y desembolso de recursos que muchas veces son escasos”.
Otro aspecto importante, detallo Muñoz, radica en la implementación de un equipo de profesionales móviles “que puedan trasladarse a los hospitales de Puerto Cisnes, Cochrane y Chile Chico para aplicar diagnóstico e intervenciones a través de laparoscopia”, señaló.
En relación al hospital de Puerto Aysén, Luperciano Muñoz, aseguró que se necesita un compromiso político de que la nueva infraestructura que se construyó con el impuesto de todos los chilenos, funcione al máximo, con tecnología de punta y recurso humano suficiente para dar respuesta a las necesidades de la gente. “No vamos a avalar una infraestructura que no cuente con los profesionales necesarios para dar atención eficiente a los habitantes de Puerto Aysén”, dijo.

En esta línea, señaló que en el hospital de Puerto Aysén es necesario fortalecer la atención de urgencia con especialistas de las áreas quirúrgicas, ginecológicas, medicina interna, anestesia, cirugía infantil y pediatría para la resolución de casos graves y así evitar traslado a Coyhaique. Con ello se debe implementar una unidad de tratamiento intermedio, adulto, pediátrica y neonatológica, además de un banco de sangre y mejoras de laboratorios e imagenología”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí