Ministerio de Salud decreta Alerta Sanitaria en Aysén por enfermedades respiratorias.

0
1778

El Ministerio de Salud amplió el decreto de Alerta Sanitaria Preventiva por aumento de atenciones de urgencia por enfermedad respiratoria en menores de cinco años en la Región de Aysén. Este decreto permite contar con nuevos recursos y entregar mayor flexibilidad a la respuesta regional que se realiza durante la Campaña de Invierno.
En conferencia de prensa sobre este tema, la Intendenta Regional, Karina Acevedo Auad, informó junto a las autoridades regionales que “hemos enviado toda la información necesaria, hemos tenido los resguardos necesarios en forma local. La preocupación del Gobierno radica en lo fuerte de este virus sincicial y cómo ha afectado a los niños menores de dos años, por ello como autoridades regionales solicitamos a la Ministra que inicie la tramitación de una Alerta Sanitaria e incorpore a nuestra región a este decreto que suma otras regiones. Esto nos permitirá abordar de un manera más ágil, con mayor fluidez y recursos esta contingencia”.
De acuerdo a la información proporcionada por la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, entre el 6 y el 12 de agosto en la Región de Aysén se observó un aumento súbito de atenciones de urgencia respiratoria en menores de cinco años, sobrepasando lo esperado para igual período.
Estas urgencias fueron principalmente cuadros de bronquitis/bronqueolitis, neumonías y crisis obstructivas, causadas mayoritariamente por el incremento de la circulación del Virus Respiratorio Sincicial, lo que generó un 83% de aumento en el número de atenciones de urgencia. Asimismo, esta situación se ha reflejado en un aumento de las hospitalizaciones y derivaciones a otros hospitales del país, siendo significativamente superiores a lo que ocurre el resto del año.
En este sentido, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, entregó recomendaciones a la población en general para prevenir nuevos casos: “es importante el aseo en los lugares donde se encuentren niños, que principalmente están en grupos, jardines infantiles por ejemplo. También es importante la ventilación que se pueda realizar en los lugares para evitar el flujo de virus, igualmente el contacto con personas resfriadas o que estén con alguna situación respiratoria, hay que evitar el virus y por lo tanto, los niños que se encuentren con síntomas de resfríos, no deben ir a los jardines para evitar el contagio de nuevos casos”.
Por su parte el Director del Servicio de Salud Aysén, Joel Arriagada, indicó que ”hemos instruido el reforzamiento del servicio de Urgencia, con un segundo médico general que se dedique a atender niños, un refuerzo de kinesiología para cuadros respiratorios, refuerzo en enfermería y médico que llegaron ayer y se incorpora en pediatría y UCI”, además de las medidas implementadas en la atención primaria como el selector de demanda
La Alerta Sanitaria Preventiva se extenderá hasta el 12 de septiembre, sin perjuicio de la facultad de poner término anticipado si las condiciones sanitarias mejoran.
Las autoridades de Salud reiteran a toda la población del país la importancia de realizar un buen uso de la red asistencial, privilegiando el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) o los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) en caso de consultas que no representan un peligro evidente para la vida de las personas, y las unidades de emergencias hospitalarias para situaciones que necesitan una actuación inmediata. En caso de dudas, se sugiere llamar a Salud Responde al 600 360 7777 antes de trasladarse a un establecimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí