CChC y municipio inician trabajo conjunto para regularizar la extracción de áridos,

0
1806

Desde el gremio de los constructores buscan agilizar la entrega de las autorizaciones que muchas veces se extienden por meses y dilatan el inicio de trabajos con plazo fijo. Desde el municipio asumieron el compromiso de liderar un grupo de trabajo que busque subsanar las diferencias entre las leyes vigentes y la ordenanza municipal.
Un primer encuentro fue el que sostuvieron representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el municipio de Coyhaique en torno a la “Extracción de Áridos”, labor que es regulada por el municipio local en su calidad de administrador de este bien de uso público y que tiene afectación directa sobre las obras desarrolladas por las empresas constructoras en la capital regional.
La reunión se desarrolló en dependencias del municipio, instancia en la que el municipio y la CChC, acordaron crear una mesa de trabajo que permita revisar la reglamentación vigente para la extracción de este material en las excavaciones, con la finalidad de hacer cumplir la ordenanza.
En este contexto es que Héctor Rodríguez explicó que muchas veces las obras que se adjudican las empresas son de rápida ejecución, sin embargo, un permiso de extracción de áridos -que se ingresa al municipio- demora aproximadamente 3 meses, lo que ralentiza los procesos.
“Quedamos muy conformes con la conversación que sostuvimos con el abogado del municipio y los representantes del departamento de fiscalización. Como gremio estamos trabajado hace tiempo esta temática, porque entre los socios de la Cámara detectamos que la entrega de los permiso es una causa frecuente de retraso. Si logramos subsanar esto, podremos trabajar más apegados a los plazos que nos entregan para el desarrollo de las obras”, explicó el presidente de la CChC Coyhaique, Héctor Rodríguez, quien para finalizar agregó que “como gremio estamos a favor de regularizar la explotación de pozos de áridos a orillas de río, así como no avalamos la extracción sin los permisos correspondientes”.
En la cita el municipio estuvo encabezado por Waldemar Sanhueza, abogado que tiene además a su cargo el departamento de fiscalización, quien explicó que el proceso puede verse retrasado, porque el municipio una vez recibida la solicitud de extracción, envía la documentación al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Sernatur, quienes emiten un informe al departamento de obras municipales, instancia que finalmente entrega o deniega la solicitud.
“Para nosotros es un tema fundamental, pero que hoy requiere ser regularizado, de acuerdo a la legislación, a lo que exige la norma y también por el bienestar de la comuna y de nuestros ríos”, explicó el abogado de la municipalidad de Coyhaique.
Finalmente, se acordó que el próximo 6 de octubre se realizará una reunión ampliada en donde participarán además de la municipalidad y la CChC, los otros servicios involucrados en el proceso, con la finalidad de lograr regular el proceso de extracción de áridos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí