El 98% de las empresas que existen en Chile son micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la Semana de la Pyme se desarrolló el encuentro “Innovación y Emprendimiento: Del Sueño al Éxito”, con el objeto de relevar la importancia de la generación de redes y espacios de conversación para la conformación de un Ecosistema Regional de Emprendimiento e Innovación como base para el desarrollo de ideas en Aysén.
En la ocasión, Gonzalo Marfán Asesor de Negocios y encargado regional Aceleradora de Negocios Potencia Patagonia de la Fundación Fundación TechnoServe y Marcelo Vivar de Sinergia Cowork´s conversaron con los asistentes acerca de la importancia de las redes de apoyo para emprender, sobre el ecosistema regional de emprendimiento e Innovación y la importancia de los Cowork´s
Asimismo, se presentaron dos casos de éxito en el ámbito del emprendimiento: Leonardo Russo Frutos del Bosque Patagonia, quien expuso sobre emprendimientos globales a partir de los recursos naturales de la región y José Luis Gutiérrez de Patagón Traveler, quien abordó la temática de innovación y tecnologías en emprendimientos turísticos.
Gonzalo Marfán de Potencia Patagonia, relevó cómo la generación de redes permite fortalecer el trabajo de quienes emprenden. “La premisa máxima del emprendimiento es que son relaciones comerciales o de trabajo conjunto. Y en este sentido, las redes son todo. Muchas veces los emprendimiento exitosos están marcados porque quienes lo guían, supieron hacer redes. Como emprendedores no nacemos sabiendo que tenemos que relacionarnos, pero la experiencia nos va a llevar a eso. Sabemos que tenemos que generar ventas o llegar a algunos peces gordos, pero al final con la practica nos vamos dando cuenta que en la medida que generamos relaciones sanas y fructíferas, y más relaciones y más contactos y mayores redes, vamos a llegar más lejos”, señaló.
Una de las participantes, Francisca Peters, corredora de propiedades, dueña de Refugio Austral Propiedades, destacó la importancia de este tipo de actividades para ampliar redes de trabajo. “Me pareció una actividad interesante para conocer a todos los actores que apoyan a los emprendedores y a la Red Pro Emprendimiento de la región de Aysén, como una excelente instancia para conversar y conocernos. Soy emprendedora y coworkers de Sinergia Coworking y la decisión de instalarme ahí y no quedarme en casa o en un café, partió por tener un espacio en el que poder concentrarme y ser productiva. Y este objetivo se ha cumplido perfectamente. Pero también me ha sorprendido la red de apoyo que he tenido de parte de otros emprendedores de otros ámbitos profesionales y que suman a mi tarea, redes fundamentales para mí y mi empresa, que me ayudan desde llenar formularios para fondos hasta crear redes de negocios entre coworkers, intercambiar experiencias de logros y fracasos etc., así como el apoyo del mismo Sinergia que me mantiene informada de charlas, postulaciones a fondos o eventos”, señaló.
Finalmente, Claudio Montecinos, director de Corfo, indicó que la generación de un ecosistema de emprendimiento e innovación es esencial para potenciar el desarrollo productivo de la región y país. “El desarrollo económico de nuestro país y región necesita mucho más emprendimientos que sean innovadores. Tal como señala el eslogan de esta semana de la Pyme, celebrado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, son ellas las que movilizan al país, por ello buscamos a emprendedores y emprendedoras que sean capaces de visualizar mercados y colocar productos y servicios atractivos que les permitan a crecer. Hoy más que nunca contamos con instrumentos de apoyo lo que es una señal potente del compromiso de nuestro gobierno con emprendedores y emprendedoras que, a través de innovación y diversificación productiva, aportan al crecimiento económico”, concluyó.