El programa Gobierno Presente y el Sistema de Protección Social de la Gobernación Provincial de Aysén coordinaron y llevaron a cabo un dialogo con adultos mayores del club “los laureles”, en torno al proyecto de ley del nuevo ahorro colectivo, iniciativa propuesta por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, que busca mejorar el actual sistema de pensiones.
Sobre ello, el Gobernador Luis Oyarzo Cerón, destacó, “este proyecto de ley contempla que, se va a incorporar un ahorro colectivo adicional a la cotización actual del 10%, el cual será del 5% y que será de cargo del empleador, por lo tanto, el trabajador no pagará ningún peso por este ahorro. Esto se divide en un 3% que está destinado a un ahorro de la cuenta individual de los trabajadores y un 2% que va a ir a un ahorro colectivo, que va a permitir mejorar las pensiones”.
Uno de los expositores en la actividad fue el jefe de la sucursal Coyhaique del IPS, Sergio Contreras, quien enfatizó en el principal objetivo de la propuesta del nuevo ahorro colectivo.
“Tenemos que avanzar hacia un modelo de financiamiento de la previsión social que sea más justo, que no afecte al empleo y que nos permita mayores estándares de solidaridad, o sea, no podemos seguir con un esquema puramente individual en el ámbito de la previsión social, porque eso finalmente desemboca en la reiteración y multiplicación de las diferencias que existen en la vida del trabajador”.
En tanto, el presidente del club de adultos mayores “los laureles”, Pascual Contreras, se mostró muy agradecido por la actividad informativa liderada por la Gobernación Provincial de Aysén.
“Está muy bueno lo que están haciendo de informarnos, ya que el aumento que se propone si se logra es muy bienvenido. Es conveniente que nos entreguen detalles, ya que los socios que no pudieron asistir, se les puede contar en una próxima reunión. Lo que a uno le interesa también es que vengan al destino donde uno se reúne y que le informen a la gente, así es que, yo estoy agradecido de esto”.
En palabras simples, lo que hace el proyecto central de la medida es crear, dentro del pilar obligatorio de cotizaciones, un nuevo pilar de “Ahorro Colectivo”, basado en un principio de solidaridad, pasando así de un sistema completamente individual a uno con características de solidaridad vía transferencia intergeneracional, intrageneracional y con mirada de género.