Exonerados políticos se informan de modificación en la acreditación de periodos de cotización mediante testigos.

0
1870

La información está dirigida a personas calificadas como exonerados políticos durante los procesos de acreditación, comprendidos entre agosto de 1994 y junio de 2004
Dirigentes de agrupaciones de exonerados políticos de Coyhaique y Puerto Aysén sostuvieron reuniones con profesionales del nivel central del Subdepartamento de Leyes Reparatorias del Instituto de Previsión Social, IPS.
En ambas instancias se abordó el reciente cambio en los procesos de acreditación de imposiciones por subrogación para la obtención de beneficios previsionales por gracia. Modificación que considera una disminución del requisito de edad de los testigos (para estos casos mediante sus excompañeros de trabajo)
En la oportunidad, Eduardo Bermúdez, coordinador nacional del Subdepartamento de Leyes Reparatorias, explicó a los asistentes que “mediante la Resolución N°27 (12 de enero de 2017) emanada por el Director Nacional del IPS, Patricio Coronado, se modifica un decreto que permite bajar la edad de los testigos en la modalidad de imposiciones por subrogación, de los 21 a los 14 años a la fecha de declaración, además este trámite no va a revisión o fiscalización de la Inspección del Trabajo, acortando los tiempos de respuestas”, explicó el funcionario.
Entre los asistentes a la charla informativa se encontraba, Reinaldo Calisto, trabajador público durante el periodo presidencial de Salvador Allende, quien, por razones políticas fue desvinculado de su cargo como jefe provincial del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, tras el golpe de Estado. Actualmente es el Presidente de la Agrupación José Luis Felmer Klenner, dirigente que valoró la importante información entregada por el funcionario del IPS. “Yo creo que con estas iniciativas el Gobierno, como se dice en buen chileno, le está dando el palo al gato, porque de esta manera la gente obtiene información de primera mano y así sepan de sus derechos en cuanto a los beneficios que entrega el Estado, los que muchas veces no se conocen. Por lo que la visita de estas personas a la región me parece muy interesante”. Señalar que la agrupación lleva el nombre de un joven estudiante aisenino ejecutado por el régimen militar en octubre del año 1973, en la ciudad de Puerto Montt.
El encuentro tuvo su réplica en Puerto Aysén, ocasión en la que los profesionales del Instituto se reunieron con Yasna Jara Ampuero, secretaria de la Agrupación Erwin Altamirano Monje, la que reúne a exprisioneros políticos y sus familiares, expresó que a través de los miembros de la organización se socializará esta información en la provincia. “La información es muy importante para nuestros compañeros exonerados políticos, en este sentido, nuestra misión es poder difundirla entre quienes cumplan con la calidad de reconocidos exonerados políticos, toda vez, que estas leyes reparatorias elevan la calidad de vida y dignidad de muchas personas que pasaron por situaciones traumáticas”. El nombre de la agrupación recuerda a Erwin Altamirano, regidor de la zona de Puerto Cisnes y Puyuhuapi, asesinado por la dictadura militar en la comisaría de Puerto Aysén el 12 de octubre de 1973.
La Ley de Exonerados Políticos es una norma de reparación que otorga beneficios previsionales por gracia a personas exoneradas por motivos políticos, según la situación previsional de cada solicitante, los beneficios pueden ser los siguientes: abono de tiempo por gracia, pensión con transacción extrajudicial y pensión no contributiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí