Durante dos días la capital regional celebrará los 100 años de la folclorista chilena.
COYHAIQUE. El próximo 24 y 25 de noviembre se desarrollará en Coyhaique el evento “Violeta se fue a los Sures”, una versión especial del Festival de Teatro Patagonia en Escena dedicado exclusivamente a la vida, obra y legado de Violeta Parra.
Organizado por Agrupación Malotun Ortiga, reconocidos promotores del teatro en nuestra Región, es financiado gracias a un convenio del programa Chile Celebra, desarrollado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Fundación Violeta Parra.
Este año, Chile Celebra contempla más de 300 actividades, todas con la misión de promover la figura y el aporte a nuestra cultura de esta brillante mujer, en esta ocasión, desde la mirada del teatro y las artes escénicas.
Obras y conversatorios
Dos obras se presentarán en estos días de celebración. PezPájaro será la compañía encargada de presentar “La niña Violeta”, obra en la línea del teatro pedagógico que comenzó a exhibirse en colegios, cafés literarios, plazas y el Hospital de Niños Calvo Mackenna, en Santiago. Ahora la compañía llega a Aysén con invitación abierta a todo público.
Desde Valparaíso, Los Maestros de las Cosquillas, presentarán “Violeta”, historia donde Nicanor Parra y Pablo Neruda van a dar el último adiós a la artista. Con cuecas en vivo, la compañía de teatro clown promete emocionar con esta presentación a toda la familia coyhaiquina.
Por otro lado está el conversatorio “Violeta y los nuevos creadores”, donde ambas compañías de teatro, junto a la cantante Naara Andariega, dialogarán en torno al proceso de acercamiento que han tenido a la obra y figura de Violeta Parra desde las artes escénicas y la relación entre el mundo del teatro con las tradiciones, el folclor y la ruralidad.
Por su parte, Titirycuentos, compañía regional de teatro, títeres y música infantil, compartirá la experiencia creativa en la construcción de marionetas gigantes, dramaturgia y coreografías de danza para su obra “Ultravioleta, imaginario de una creadora”, proyecto financiado por Fondart Nacional Centenario Violeta Parra 2017.
Programación
Según señala Verónica Ibieta, directora de Patagonia en Escena, “las actividades de este evento en particular han sido pensadas para todo público, con énfasis en la familia y los jóvenes, porque creemos que las artes escénicas son una excelente oportunidad para presentar de manera atractiva y lúdica la vida y obra de Violeta Parra a nuestras nuevas generaciones. Por lo mismo, hemos considerado, además de las actividades del sábado, dos funciones exclusivas para establecimientos educacionales, las que se realizarán el día viernes en el cine” señaló.
Por lo tanto, la programación abierta a todo público comienza el viernes 24 de noviembre a las 18.00 hrs. en la Biblioteca Regional, donde se presentará la cantante magallánica Naara Andariega en concierto íntimo, luego a las 18.45 hrs. se cerrará el día con el conversatorio “Violeta y los nuevos creadores”, a cargo de las compañías nacionales invitadas.
El sábado 25 de noviembre, la invitación a toda la comunidad es desde las 12.00 hrs. con la presentación de “Violeta”, a cargo de la compañía “Los Maestros de las Cosquillas”, retomando a las 18.00 hrs. con el conversatorio regional que es un anticipo de la obra “Ultravioletra, imaginario de una creadora”, para cerrar a eso de las 19.00 hrs. con “La niña Violeta”, a cargo de la compañía PezPájaro. Todas las actividades de este día se realizarán en el Cine Municipal.
Sobre Malotun Ortiga
Siete años lleva esta agrupación cultural, siendo gestores y promotores de diversas actividades vinculadas a las artes escénicas y la música en la Región de Aysén. Desde “La Bandita Alegre”, proyecto de itinerancia teatral que recorrió 8 localidades de la región en el 2011, han desarrollado un largo camino hacia la consolidación de su objetivo, teniendo ya 6 versiones del Festival de Teatro Patagonia en Escena, realizado principalmente en Coyhaique y Puerto Aysén, pero también localidades rurales como Villa Ortega, Villa Amengual y Balmaceda.
Buscando permanentemente el trabajo colaborativo en red, esta vez se han vinculado con varios aliados para llevar a cabo el evento, además de los ya mencionados están: Municipalidad de Coyhaique, Biblioteca Regional de Aysén, NubeNegra Producciones, Radio FM99.3 y Cuestión de Género, proyecto de la artista visual Sandra Bórquez, quien nuevamente ha puesto a disposición su obra para crear línea gráfica del evento.