Con muestra de laboratorios culturales niñas/os de Programa 4 a 7 finalizan año en Puerto Aysén .

0
1528

Cuatro años lleva en Puerto Aysén el Programa 4 a 7 contribuyendo a la autonomía económica de las mujeres, su implementación se debe a un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, y el municipio local. Una ceremonia de finalización de año, que consistió en una muestra de los laboratorios culturales, fue organizada en la Escuela Litoral Austral. Un homenaje a Violeta Parra y la recreación de un cuento infantil fueron algunos de los puntos artísticos presentados durante la actividad; asimismo, se realizó la certificación de las mujeres y las niñas/os que egresaron de esta intervención programática. Cabe mencionar que la cobertura en la comuna de Aysén durante el presente año alcanzó a 38 mujeres y 50 niñas/os.

Como un ejemplo claro de la excelente interacción que existe entre el Programa 4 a 7 y la Escuela Litoral Austral, calificó la Directora Regional de SernamEG, María Francisca Rojas Covarrubias, la jornada vivida en la ciudad porteña. Agregó que “también demuestra ´que son posibles los cambios culturales que impulsa la Agenda de Género de la Presidenta Michelle Bachelet cuyo mandato es eliminar las brechas entre hombres y mujeres. Por lo tanto, lo observado durante la ceremonia da cuenta que en la medida que educamos a las niñas y niños para que no reproduzcan estereotipos de género, cuando a este proceso incorporamos a las familias y luego se extiende a la comunidad educativa que va trabajando en conjunto con este Programa podemos lograr esta meta”.

Por su parte, la Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Aysén, Karina Montecinos Balboa, señaló: “cada vez que asisto a este tipo de actividades del Programa 4 a 7 en la Escuela Litoral Austral me voy con una sensación muy agradable; es un tremendo apoyo para las mujeres que participan, las que trabajan y no tienen con quien dejar a sus hijas/os justamente en este horario que le da el nombre a este programa. Esperamos que esta labor continúe en el tiempo, en virtud del convenio entre SernamEG y el Municipio”.

Una de las mujeres que pudo asistir a la actividad fue Marcela Aguilar Saavedra, quien lleva dos años participando “hasta ahora ha sido una experiencia muy buena, yo no tenía con quien dejar a mi hija y el considerar a una persona exclusiva para que la cuide sube los costos de mantener una casa. Le ha servido participar porque ha aprendido a hacer manualidades y también a compartir; ese es uno de los varios aspectos que no se aprecian a simple vista, también que mi hija llega más relajada a la casa después de estar en el programa”.

Cabe recordar que el Programa 4 a 7 busca facilitar que las mujeres trabajen, estudien o se capaciten, por lo que contempla acceso a talleres de habilitación laboral, desarrollo personal y de corresponsabilidad. Otro de los componentes de este modelo programático está destinado a las/os niñas/os entre 6 a 13 años después de la jornada escolar y hasta las 19:00 horas participan en el desarrollo de su creatividad a partir de la metodología “Laboratorios Culturales”, donde se realizan actividades atractivas e inclusivas para todos/as los niños y niñas, y que no se reproduzcan estereotipos de géneros u otro tipo de discriminación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí