La historia de José Luis Appel de la Cruz, oriundo de Caleta Andrade, quien en su juventud luego de ingresar a estudiar medicina en la Universidad Austral y unirse al MIR, termina siendo detenido y posteriormente desaparecido en el año 77 en Argentina junto a su esposa Carmen Delard, es el nuevo caso de una de las víctimas de la Dictadura Cívico Militar que se suma en la Segunda Edición del libro Aysén Muertes en Dictadura, Historias de Ausencia y Memoria, publicación de la Agrupación de DD.HH de Coyhaique que presentó en Puerto Aysén.
En la actividad que se realizó en la Junta de Vecinos Pedro Aguirre Cerda, dirigentes sociales y políticos, familiares y amigos de las víctimas, y vecinos presentes, pudieron conocer los detalles de esta nueva publicación de palabras del coordinador del proyecto, el sociólogo e integrante de la Agrupación de DD.HH. de Coyhaique, Ariel Elgueta, y de Verónica Venegas, a cargo del equipo investigador.
Ariel Elgueta, destacó que se tomó la decisión de lanzar esta nueva edición en Puerto Aysén para rendir tributo a la gente que se asesinó en el lugar. “Acá se mataron vecinos que no tenían ningún vínculo en el ámbito político. Eran vecinos comunes y corrientes que transitaban todos los días por las calles, la intolerancia en su grado máximo”.
Por su parte Verónica Venegas, detalló que “cuando empezamos a conversar con los familiares estábamos en la búsqueda de la historia de la persona que había sido víctima, pero te empiezas a encontrar con las historias de las familias de las víctimas, de los entornos, de las comunidades que también van viviendo estos episodios de violencia, donde todavía existe tanta impunidad”.
Ninón Neira, Presidenta de la Agrupación de DD.HH., junto con agradecer el trabajo desarrollado por el equipo investigador, la dedicación exclusiva del Ministro de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Luis Sepúlveda Coronado en casos de Derechos Humanos, asimismo la labor desarrollado por el equipo de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones , llamó a que las historias descritas pese a su dolor, “dejen el sentimiento más profundo para seguir buscando la verdad y tomar debida conciencia del valor del diálogo y acuerdos para construir un Chile más solidario y justo”.
En la actividad también estuvieron presentes Oscar del Solar, Director Regional de Cultura, y María Soledad Silva, coordinadora Nacional del Área de Proyectos y Memoriales de la Subsecretaría de Derechos Humanos, quienes valoraron el aporte de esta publicación a la memoria histórica de nuestra región.
Cabe mencionar que la Segunda Edición de “Aysén: Muertes en Dictadura, Historia de ausencia y memoria”, proyecto de la Agrupación de DD. HH. de Coyhaique contó con el apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humano y del Consejo de Las Artes y Cultura de Aysén, y fue publicado por la Editorial LOM, quien la distribuirá a nivel nacional.